27 de agosto de 2014

MUERE UN MÉDICO QUE RECIBÍA TRATAMIENTO POR ÉBOLA.

Fallece uno de los médicos liberianos tratados con ZMapp.

Uno de los tres doctores liberianos infectados por el virus del ébola y que eran tratados con el suero experimental ZMapp ha fallecido, ha informado el Gobierno.

La víctima, Abraham Borbor, no pudo superar la enfermedad con la que se infectó cuando trabajaba en el hospital John F. Kennedy de Monrovia, uno de los grandes centros de tratamiento y aislamiento para enfermos de ébola en el país.

"Ayer él estaba caminando y los médicos tenían la esperanza de que se iba a recuperar completamente", dijo el ministro de Información, Lewis Brown, en declaraciones a la emisora de radio de la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL).

El pasado jueves el viceministro de Sanidad para Servicios de Prevención, Tolbert Nyenswah, aseguró que los tres pacientes a los que se les estaba suministrado este fármaco habían mostrado síntomas de mejoría.

El ZMapp, que nunca antes había sido probado en humanos, fue suministrado por primera vez a dos ciudadanos estadounidenses contagiados en Liberia, el médico Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, quienes ya recibieron el alta médica tras recuperarse de la enfermedad.

Liberia recibió el suero experimental después de que la presidenta del país, Ellen Jonhson Sirleaf, lo solicitara a las autoridades estadounidenses el 8 de agosto dentro de sus esfuerzos para combatir la epidemia, que ya ha causado la muerte de al menos 1.427 personas en África Occidental.

La grave situación que atraviesa Liberia, que ya acumula 567 muertes, ha obligado a las autoridades a tomar medidas excepcionales como decretar el toque de queda y poner en cuarentena dos populosos barrios cercanos a la capital.

En West Point, uno de los suburbios de Monrovia puestos en cuarentena, los residentes criticaron el pasado miércoles esta medida en una protesta, que fue reprimida de forma violenta por las fuerzas de seguridad.

Según informó Brown, uno de los manifestantes que resultó herido durante los enfrentamientos ha fallecido, por lo que el Gobierno ha puesto en marcha una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Los residentes protestaron porque, a su juicio, la cuarentena solo crea nuevas dificultades a la ya difícil situación por la que atraviesa la comunidad.

El ébola, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

Ésta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

FUENTE : elmundo.es

HOMEOPATÍA. RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA.

¿Por qué dar rango de medicamento a la homeopatía es un tremendo error?

El Ministerio de Sanidad de España ha optado finalmente por aplicar la directiva europea de 2001, que regulariza definitivamente la situación de los remedios homeopáticos en el mercado de medicamentos. De este modo, los laboratorios deberán que presentar un informe sobre su calidad, seguridad y eficacia; pero sin tener que demostrarlo a través de ensayos clínicos como el resto de los fármacos industriales.

La razón principal de que a la homeopatía no se le exija una demostración de su eficacia como la que debe presentar cualquier otro medicamento alopático es tremendamente sencilla: si se exigiera, la homeopatía no podría comercializarse. Lo cual hundiría un negocio más que boyante.

La ciencia no es democrática

En Suiza, la homeopatía ha sido reincorporada al sistema de salud (provisionalmente), tras reclamarlo los ciudadanos en un referéndum celebrado en 2009. Goza de tanta popularidad entre estrellas de Hollywood y famosos en general, que los ciudadanos de a pie la consumen cada vez más. Por si esto fuera poco, la mayoría de la gente confunde el efecto placebo con la curación, de modo que repite a todos sus familiares y allegados que, efectivamente, la homeopatía funciona. Es decir, es probable que la mayoría de la gente crea en la homeopatía.

Sin embargo, la ciencia nunca ha funcionado a través de la democracia. La mayoría de los londineses también creen que Sherlock Holmes fue un personaje histórico, pero nadie ha podido demostrar que sea así. En ciencia, además, las afirmaciones deben superar toda una serie de exigentes protocolos porque, de este modo, se logra que el progreso científico sea lento pero seguro. Imaginad que sometiéramos a votación popular el grosor que deberían tener los pilares maestros de un rascacielos de treinta plantas de altura. O que se votara el voltaje de determinado aparato eléctrico. El avance de la ciencia no da valor a lo que opine la mayoría de la gente, ni siquiera la mayoría de los científicos, sino a la explicaciones y demostraciados que avalan dicha opinión. La ciencia no da por válida una afirmación si no se explica detalladamente la concatenación de causas que la generan, supera el escrutinio de la comunidad científica, logra replicarse, encaja armónicamente con otras aserciones científicas de la misma disciplina...

Por el contrario, la homeopatía no cumple ninguno de esos requisitos. Veamoslo uno por uno:

1. No hay explicación

La homeopatía desarrollo sus postulados hace 200 años, cuando ni siquiera se tenía conocimiento de la existencia de virus o bacterias. El médico Samuel Hahnemann sentó sus bases y, desde entonces, éstas no han cambiado, a pesar de que todas las disciplinas científicas no han dejado de hacerlo. Su idea principal reside en el empleo de preparados altamente diluidos que sin diluir causarían los mismos síntomas que sufre el paciente. Cuando se dice altamente diluidos estamos hablando de unos niveles en los que es imposible encontrar principio activo en el preparado homeopático. Esta dilución debe realizarse de una forma concreta, empezando por verter una gota del extracto original en 99 gotas de agua. De este manera se crea una dilución 1C (una parte de extracto por 100) que hay que agitar enérgicamente (sucuciones) y así se debe proseguir añadiendo una gota de esa dilución 1C a otras 99 gotas de agua para crear una dilución 2C. Esta dilución 2C tiene por tanto una parte de extracto y 9999 de agua. Es decir, en una 30 C estamos hablando de una dilución de un 1 seguido de 60 ceros. Tal y como señala Ben Goldacre en Mala ciencia:

Para dotarnos de cierta perspectiva, sepan ustedes que en una piscina olímpica sólo hay unas 100.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 moléculas de agua en total. Ahora imagínense una esfera de agua con un diámetro de 150 millones de kilómetros (la distancia entre la Tierra y el Sol). Se tardan ocho minutos luz en recorrer esa distancia. Pues bien, piensen en una esfera de agua de ese tamño con una sola molécula de otra sustancia en ella: eso es una dilución de 30C.
La homeopatía no ofrece ninguna explicación plausible acerca de su funcionamiento. De hecho, las razones que se aducen sobre su funcionamiento son tan fantasiosas y alejadas de la física más elemental que si alguien conseguiera demostrar la eficacia de la homeopatía produciría dos efectos en el mundo de la Física: el primero es que deberían reesribirse los libros de Física básica del colegio, porque estarían equivocados; y el segundo, tal personaje debería recibir un Premio Nobel, como mínimo, porque habría producido una revolución científica más profunda que la originada por Galileo, Copérnico y Einstein juntas, y multiplicadas por mil.

2. Los científicos no la aceptan

La opinión de los científicos respecto al funcionamiento de la homeopatía es tajante, como lo es respecto al horóscopo, la imposición de manos o la levitación. No solo viola los principios de la Física, sino que no supera los ensayos científicos. Incluso se ha denunciado que la homeopatía es peligrosa en el sentido de que se dejan de tomar medicamentos eficaces, hasta el punto de que la gente muere.

3. No hay replicación

La supuesta eficacia de la homeopatía aducida por algunos ensayos científicos no se han logrado replicar: no es extraño, porque tales ensayos ni siquiera estaban bien diseñados. La eficacia se mide a través de carísimos ensayos clínicos de doble ciego.

En agosto de 2005, la revista The Lancet publicó un trabajo (un meta-análisis, es decir, un análisis de otros trabajos publicados) donde se aseguraba que la homeopatía no es más eficaz que el placebo. En otras palabras, hay tantas probabilidades de curarte tanto si tomas un vaso de agua normal como un remedio homeopático.

4. No encaja

La homeopatía no encaja con el resto de conocimientos que atesoramos sobre el mundo. Ni siquiera llega al mercado como lo hace el resto de medicamentos. Su credibilidad se basa en su antigüedad y en su uso generalizado, pero ello no es prueba de nada, como ya os explicamos más ampliamente en ¿Por qué la India es tan exótica y cool? La medicina alternativa como timo.

Pragmatismo y credibilidad.
Algunos ha esgrimido que esta regularización es positiva en aras del pragmatismo: ya que la gente desea comprar estos fármacos, mejor que dispongan de de código de fármaco, que no carezcan de evaluación alguna e incluso de prospecto. También hay médicos que prescriben homeopatía, ya sea porque detectan una dolencia menor que se curará con el tiempo y que sólo necesita de un poco de efecto placebo (y así se quitan el paciente de encima con mayor celeridad), ya sea porque estafan a sus clientes, ya sea porque ni siquiera tienen demasiadas conocimientos acerca del funcionamiento del método científico y la epistemología más elemental, algo que ha sido denunciado a menudo por Ben Goldacre, autor de Mala ciencia y Mala Farma. ¿Hasta dónde llegará la lista de la vergüenza?
De hecho, corre por ahí la cifra injustificada de que en España hay 10.000 médicos colegiados que prescriben homeopatía. Aunque admitiéramos que esa cifra es cierta, tal y como ha señalado Fernando Frías tampoco es cuestión de alarmarse: "según el Instituto Nacional de Estadística, en 2012 había 228.917 médicos colegiados en nuestro país, una sencilla operación matemática nos diría que esos diez mil médicos representarían solo el 4,37 por ciento del total."

La ciencia existe para eso: para decirles a los facultativos que se equivocan, que engañan a la gente. Para evitar que la gente gaste dinero o deposite su confianza en un engaño que incluso ya ha matado a pacientes. Si la ciencia pierde su función y se deja llevar por pragmatismo u opiniones marginales o insuficientemente doctas, entonces la ciencia perderá su credibilidad. Esta erosión de la credibilidad es más importante de lo que parece: no tenemos tiempo de acceder a todos los conocimientos especializados de este mundo, por ello depositamos nuestra confianza en los expertos. Pero si los expertos no son exigentes en sus protocolos o sencillamente se venden al mejor postor, entonces ello nos obligará a retroceder a una época en la que no existía la especialización. Cuando vayamos algún día al médico quizá ya no nos podremos fiar de la receta que nos extiendan. Tampoco podremos fiarnos de lo que diga el catedrático de matemáticas que la semana que viene nos pondrá un examen. Ante este panorama, pues, debemos exigir mayores controles, nunca menos. Las farmacéuticas ya cometen las suficientes tropelías como para otorgarles el poder de cometer todavía más.

FUENTE : xatakaciencia.com

DIABETES Y LA CIUDAD. UNA BOMBA ACTIVADA.

La diabetes se muda: en las ciudades, el riesgo de padecerla aumenta de 3 a 5 veces.

En 2050, cuando el 70% de la población viva en entornos urbanos, el número de pacientes aumentará un 55%; un programa internacional estudia cómo detenerla

COPENHAGUE.- Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, ya no cabe duda de que la historia de este siglo será eminentemente urbana. Y lo mismo ocurrirá con el mapa de la diabetes: según la federación internacional de la enfermedad (IDF, según sus siglas en inglés), el 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes "un tsunami en cámara lenta".

Un programa internacional impulsado por el laboratorio Novo Nordisk, el University College London y el Centro Steno de Diabetes de esta ciudad intentará trazar una hoja de ruta para atacarla en sus territorios preferidos desarrollando estrategias efectivas que ayuden a prevenirla y combatirla. Por un acuerdo con el alcalde Miguel Ángel Mancera Espinoza, México será la primera ciudad que comenzará a ponerlas en práctica.

"Calculamos que en 2035 habrá 592 millones de personas viviendo con diabetes, un aumento de 55% -dijo sir Michael Hirst, presidente de la IDF, durante una reciente reunión de prensa a la que fue invitada a asistir LA NACION-. Actualmente, el 46% de los pacientes no fueron diagnosticados. Sin diagnóstico no hay tratamiento y sin tratamiento comienzan las corrosivas complicaciones de la enfermedad. Es un enorme desafío. En 2013, 316 millones de personas estaban en riesgo, tenían prediabetes, y ése precisamente es el período en el que se gestan los problemas vasculares, renales, oculares y en los pies."

La preferencia de la diabetes por las personas que viven en ciudades se atribuye a los estilos de vida que predominan en las moles de cemento: alimentación inadecuada, exceso de peso y sedentarismo.

Las cifras de este escenario ciudadano son apabullantes. En China, las urbes tienen siete veces más obesidad y sobrepeso (condicionantes de la diabetes) que las áreas rurales. En la primera década después de mudarse a una ciudad, los hombres de la India tienen 11% más grasa corporal que los del campo. México pasó a ser el primer país en prevalencia de la diabetes, seguido por los Estados Unidos, y allí el 80% de la población es urbana.

"Esto quiere decir que no podemos atacar el problema de la diabetes a menos que la venzamos en las ciudades", dijo Lise Kingo, coordinadora del programa Ciudades que Cambian la Diabetes y vicepresidenta ejecutiva de Novo Nordisk.

Los tres principales tipos de diabetes (tipo I, tipo II y gestacional) se presentan cuando el cuerpo no puede producir ni utilizar efectivamente la insulina, una hormona que actúa como una llave que permite el ingreso de la glucosa en las células para que la usen como fuente de energía.

La diabetes tipo I es resultado de un proceso autoinmune que se instala rápidamente y hace necesario recibir insulina para sobrevivir.

En el tipo II, por el contrario, el desorden puede pasar muchos años sin dar síntomas, de modo que los pacientes no advierten los daños causados por la enfermedad.

La diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo, puede conducir a serios riesgos tanto a la madre como al bebe y aumenta la posibilidad de sufrir diabetes tipo II más tarde en la vida.

Las tres clases son diferentes, pero las complicaciones son las mismas: "Microvasculares, como la retinopatía del diabético, la nefropatía y la neuropatía, y macrovasculares, como el stroke y el infarto -detalló el doctor Henrik Ullits Andersen, director médico del Centro de Diabetes Steno, un hospital único en su tipo dedicado al desarrollo de nuevas terapias contra la enfermedad-. Tratar a un paciente con diabetes tipo I con complicaciones cuesta 12 veces más, y uno con diabetes tipo II, 24 veces más."

Afiliado con las universidades de Aarhus y de Copenhague, el Centro Steno es una referencia mundial en el tratamiento de la diabetes. Sus equipos, que incluyen antropólogos, psicólogos, educadores, sociólogos, comunicadores y sanitaristas, publican anualmente un centenar de trabajos científicos.

"Atendemos a alrededor de 6000 pacientes derivados por los médicos generalistas -explicó Andersen-. Siguen un programa de 6 a 9 meses que incluye una entrevista para conocer las expectativas que tienen, tests oculares, análisis y planificación del tratamiento interdisciplinario. Hay que incorporarlos a las decisiones para tener éxito."

Uno de ellos es Camilla, que tiene diabetes tipo I desde los cuatro años y hoy tiene 37. Padece hipertensión, alto colesterol, tiene la función renal reducida y pasó por seis cirugías oftalmológicas. Sin embargo, hoy, gracias a una bomba de insulina, participa de expediciones y practica deportes extremos. "Cuando era adolescente, como no lograba controlar los niveles de glucemia, decidí que no haría más nada -contó-. Tuve que pasar por cosas tremendas antes de darme cuenta de que tenía que alimentarme bien y hacer ejercicio. Estuve ciega un año, sólo veía luz y oscuridad, pero ahora puedo incluso sacar carnet de conducir. Me gustan los desafíos. Corro, hago mountain bike. Amo la vida."

Otro es Benny, diabético tipo II. Tiene 65 años y padece la enfermedad desde 1987. "Al principio me pusieron a dieta y creí que no tenía importancia, no la hacía. Ahora tengo mi diabetes controlada, pero el mal ya está hecho: tomo 28 píldoras por día, padezco neuropatía, colesterol elevado y albuminuria [indicio de falla renal]. El problema con la diabetes es que parece que no pasa nada durante 20 años y de repente empiezan las complicaciones, una después de la otra. Llega la hora de pagar."

Gracias a su enfoque multidisciplinario y a protocolos de tratamiento en los que la enfermera tiene un papel protagónico, entre 2000 y 2011 el Centro Steno logró un descenso del 82% de las amputaciones mayores, un 30% de la enfermedad cardiovascular y un 34% de la retinopatía diabética. También obtuvo una disminución notable en el promedio de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un marcador sanguíneo que mide el promedio del nivel de la glucosa en sangre de los últimos dos meses.

Centrado en el diagnóstico temprano y la prevención, el modelo de este centro es tan efectivo que, según confió su director, el profesor John Nolan, planean exportarlo a América latina en 2017.

FUENTE : lanacion.com.ar

VACUNA CONTRA LA CULEBRILLA.

Culebrilla: la importancia de la vacuna a partir de los 50 años.

Con la edad aumenta el riesgo de padecer esta infección eruptiva, pero lo más significativo es el dolor debilitante que suele acompañarla: alrededor de la mitad de los pacientes lo sufre por más de un mes, mientras que uno de cada cuatro tiene un dolor invalidante que puede persistir meses o años después de la erupción; a esta complicación se la conoce como neuralgia post-herpética (NPH), es difícil de combatir y de manejar. De ahí la importancia de contar en el país con esta vacuna segura que previene la reactivación del virus y la aparición de la NPH.
Esto ya lo mostró el primer estudio sobre el tema dirigido por el Dr. Michael Oxman y publicado en The New England Journal of Medicine en 2005: la inmunización tuvo una eficacia de 51% para prevenir HZ, de 67% para reducir la incidencia de NPH y de 61% para disminuir la carga de la enfermedad, entendida como el impacto negativo en las actividades cotidianas a causa del dolor. Desde entonces, diversas investigaciones científicas observacionales confirmaron su efectividad.

Además, a nivel mundial hay mucha experiencia sobre el uso de esta vacuna de la que se ya se aplicaron más de veinte millones de dosis. En Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) la aprobó en 2006, y en Argentina se aprobó en marzo de 2013 por disposición 1850 del Ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

¿Qué es la culebrilla?

La reactivación del virus de la varicela zóster aparece en la piel como un sarpullido o erupción a lo largo del recorrido de un nervio, también puede causar cosquilleo o dolor intenso. Las zonas del cuerpo más afectadas suelen ser el torso (torácica o lumbosacra) y la cara (oftálmica). Así lo confirma en Argentina la investigación que lideró la doctora Claudia Vujacich de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), y que se publicó en 2008 en la revista Medicina.

Al mismo tiempo, esta enfermedad puede tener un impacto negativo en todas las dimensiones de la calidad de vida, como lo demostraron los estudios argentinos y el de Robert Johnson publicado en BMC Medicine en 2010. El HZ genera pérdida de apetito y de peso, insomnio, cansancio, reducción de la movilidad o inactividad, mientras que en el aspecto psicológico puede provocar ansiedad, depresión, estrés y dificultad para concentrarse. También puede afectar la vida social al interferir con la capacidad de llevar adelante actividades diarias, ocasionar pérdida de independencia o aislamiento.

Por otro lado, además del dolor agudo y el crónico, puede haber otras complicaciones como alodinia (percepción anormal del dolor), sobreinfección bacteriana, pérdida auditiva, meningoencefalitis, glaucoma y ceguera.

PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA ES IMPORTANTE QUE LOS MAYORES DE 50 AÑOS SE VACUNEN CONTRA LA CULEBRILLA, PARA EVITAR LA REACTIVACIÓN DEL VIRUS, Y ESPECIALMENTE, EL DOLOR ASOCIADO Y LAS COMPLICACIONES SECUNDARIAS.

Hay que considerar que el tratamiento del herpes zoster solo es efectivo si se aplica dentro de las 72 horas desde su aparición, pero tiene poco valor para combatir el sufrimiento asociado.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

El principal se relaciona con el envejecimiento y la disminución de las funciones del sistema inmunológico (inmunosenescencia). Por eso, es más común después de los 50 años, y tanto el riesgo de HZ como su gravedad aumenta a mayor edad: ocurre en la mitad de los mayores de 80 años.

Además, las defensas pueden debilitarse por otras causas como el uso de medicación como corticoides o la presencia de enfermedades como cáncer o VIH/sida.

¿Qué es importante saber sobre la vacuna?

Es segura y prácticamente no tiene efectos adversos, solo puede ocasionar algunas molestias locales en el sitio de aplicación, como dolor y enrojecimiento. Como más del 90% de la población tuvo varicela no es necesario hacer análisis antes de vacunarse. Se administra una sola dosis, en el brazo y puede recibirse al mismo tiempo que la antigripal o la antineumocócica, pero en distinto brazo.

En Argentina está indicada para todos los adultos de más de 50 años, según disposición de la ANMAT incluidos quienes ya tuvieron zóster. No pueden recibirla quienes tengan fiebre superior a 38º C, estén inmunocomprometidos, cursen una enfermedad aguda de moderada a severa o estén embarazadas. En Estados Unidos la FDA la aprobó para su uso a partir de los 50 años y la ACIP -Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de EEUU- la recomienda a partir de los 60 años.

FUENTE : lt10digital.com.ar

ANTIOXIDANTES. ALIADOS DE NUESTRA SALUD.

Antioxidantes que cuidan la salud: frutas, verduras, cereales y semillas, las mejores fuentes.

El oxígeno es importante para nuestra salud, pero la exposición a éste también produce oxidación: son los radicales libres.
Los radicales libres podrían causar cáncer, diabetes y enfermedad cardiaca.
Los antioxidantes estabilizan los radicales para que no dañen a otras células.
El cuerpo produce antioxidantes, pero puede conseguir más con una dieta sana.
Nuestra exposición a los factores ambientales, como la exposición al sol, el humo de los cigarrillos, el alcohol y la contaminación crea radicales libres. Y es que, aunque el oxígeno es importante para nuestra salud, la exposición a éste también produce oxidación, un proceso en el que los componentes químicos del organismo se ven alterados y se convierten en lo que se conoce como radicales libres.

Como explican desde la Academia Americana de Médicos de Familia, con el tiempo estos radicales libres pueden causar una reacción en cadena en el cuerpo que daña componentes orgánicos importantes, ADN y parte de las células. Algunas células pueden recuperarse pero otras quedan dañadas de forma permanente.

Frutas y vegetales contienen vitamina A, C y E, licopeno, betacarotenos, luteína y selenio. Los científicos creen que los radicales libres podrían contribuir al proceso de envejecimiento así como a enfermedades como el cáncer, diabetes y la enfermedad cardiaca. Frente a los radicales libres están los antioxidantes, sustancias naturales que podrían detener o limitar los daños causados.

El cuerpo humano utiliza los antioxidantes para estabilizar los radicales libres, lo que evita que causen daños a otras células. Sin embargo, los antioxidantes pueden proteger y revertir el daño causado por la oxidación hasta cierto punto.

El cuerpo produce algunos antioxidantes para combatir los radicales libres formados por los procesos normales del cuerpo. El organismo puede también conseguir antioxidantes al comer una dieta sana. Los ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes incluyen frutas y vegetales que son altos en nutrientes como vitamina A, C y E, betacarotenos, luteína, licopeno y selenio.

La mejor forma de tomar antioxidantes es seguir una dieta con muchos vegetales, frutas, cereales integrales, semillas y frutos secos:

La vitamina A se encuentra en la leche, el hígado, la mantequilla y los huevos.
La vitamina C se encuentra en la mayoría de las frutas y vegetales. Las mayores cantidades de vitamina C se encuentran en papayas, fresas, naranjas, melón y kiwi, así como en los pimientos de campana, brócoli, coles de Bruselas, tomates, coliflor y col rizada.
La vitamina E puede encontrarse en algunos frutos secos y semillas, incluyendo a almendras, pipas de girasol, avellanas y cacahuetes. Otras fuentes ricas en esta vitamina son los vegetales de hoja verde como las espinacas, la col rizada y en aceites como el de soja, girasol, maíz y colza.
El betacaroteno se encuentra en frutas y vegetales como zanahorias, garbanzos, melón, albaricoque, papaya, mango, melocotones, calabaza, brócoli, boniatos y calabacín. También son alimentos ricos en este antioxidante algunos vegetales de hoja verde, incluyendo las hojas de remolacha, las espinacas y la col rizada.
La luteína se encuentra en los vegetales de hoja verde como espinacas, berza y col rizada, brócoli, maíz, garbanzos, papayas y naranjas.
El licopeno se encuentra en las frutas rosas y rojas y en los vegetales como la uva tinta, la sandía, los albaricoques y el tomate.
El selenio está en los cereales (maíz, trigo y arroz), frutos secos, legumbres, productos animales (cordero, pescado, pavo, pollo, huevos y queso), pan y pasta.
Suplementos vitamínicos, con muchos peros y precauciones

Si se toman suplementos multivitamínicos hay que ser muy prudente ya que tomar demasiado de algunos nutrientes procedentes de los suplementos en vez de tener su origen en la dieta, como en el caso de las vitaminas E y A o el selenio, puede ser perjudicial. Por ello, es importante hablar con el médico de cabecera antes de tomar ningún suplemento de vitaminas.

Aunque los alimentos que son ricos en vitamina E y betacaroteno son muy saludables y pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer las autoridades sanitarias estadounidenses no recomiendan tomar suplementos de vitamina E o betacaroteno para prevenir el cáncer. Desde la Academia Americana de Médicos de Familia señalan que las personas que fuman o tienen un mayor riesgo de cáncer de pulmón no deberían tomar suplementos de betacaroteno porque pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.

FUENTE : 20minutos.es

PRECAUCIÓN CON LAS BOTELLAS DE AGUA USADAS.

¿Por qué se recomienda no reutilizar las botellas de agua?

Las botellas de agua suelen ser el envase más reutilizado por la mayoría de nosotros. Pero, al contener y ser rellenadas con agua, ¿están sucias? Los expertos afirman que un uso excesivo de la misma botella puede contener más bacterias que las directrices de agua potable.

Según un artículo de la revista Practical Gastroenterology, los expertos sugieren que las botellas de agua no sean reutilizadas. “Su uso y desgaste diario por los lavados y la reutilización del material, puede llevar a la ruptura física del plástico creando grietas. Las bacterias pueden introducirse a través de estas grietas poniendo en riesgo nuestra salud.” Para evitar la contaminación por bacterias, los profesionales sugieren que las botellas sean lavadas con jabón y asegurarse de que no hay defectos físicos antes de ser utilizadas.

En otro estudio publicado en Canadian Journal of Public Health, tomaron 76 muestras de agua de estudiantes de primaria. Los investigadores de la Universidad de Calgary, concluyeron que dos tercios de las muestras tenían niveles altos de bacterias que excedían de las directrices de agua potable. Las botellas habían sido reutilizadas durante meses.

Como informa The Huffington Post, el estudio estima que la fuente de bacterias sea la mano de los propios estudiantes, probablemente, por no lavarse las manos lo suficiente.

En otra prueba, el portal de noticias KLTV, examinó los niveles de bacterias en botellas que habían sido reutilizadas durante una semana. Richard Wallace, de la Universidad de Texas, afirma que las bacterias que aparecen en el cuello de la botella pueden enfermarte “igual que una intoxicación alimentaria”. “Esto puede causar náuseas, vómitos o diarrea”, concluía el experto.

Los investigadores señalan que sí se pueden reutilizar las botellas, principalmente porque debemos fomentar el reciclaje para reducir la contaminación medioambiental. Por ello, los expertos recomiendan usar botellas de vidrio o de polipropileno -“de plástico blanco”-, por ser “los tipos de botellas de plásticos no reactivos que normalmente utilizan en los laboratorios”.

FUENTE : cuatro.com

20 de agosto de 2014

Diagnóstico : homosexualidad crónica!!!???

Un paciente fue diagnosticado con homosexualidad CRÓNICA.

Matthew Moore, un hombre de 46 años residente en Los Ángeles, no imaginó que un chequeo rutinario con su doctora de cabecera arrojaría como resultado que padece de "homosexualidad crónica".

El hombre quedó en shock cuando encontró la conclusión de la profesional en su historial médico.

Moore se había practicado el exámen médico hace algunas semanas y cuando volvió a recoger los resultados se sorprendió al ver que a lo largo de su historial clínico aparecía constantemente el término "homosexualidad crónica", asociado al código 302.0, utilizado en el estado en 1973 para definir a los homosexuales.

Eso no fue todo para Moore. Cuando el hombre increpó a la doctora por tan extraño diagnóstico, ella le respondió que aún no existía la certeza de que la homosexualidad no sea una enfermedad en el campo de la medicina. Esta respuesta provocó que Moore denunciara tanto a la doctora como al establecimiento médico.

"Las futuras generaciones no tienen por qué sentirse anormal ante el médico por ser homosexual. Eso es algo que puede devastarlos emocionalmente", señaló el indignado hombre.

FUENTE : elcomercio.pe

Los gatos y perros también son fumadores pasivos.

El humo del tabaco es tan peligroso para perros y gatos como para los humanos

Los gatos y perros que viven con personas fumadoras tienen más riesgo de padecer CÁNCER.

"Los felinos que viven con personas fumadoras tienen el doble de posibilidades de padecer cáncer y tumores como el linfoma, que afecta a la sangre", explica la veterinaria Carolynn MacAllister, de la Universidad de Oklahoma, quien ha estudiado el peligro del humo de los cigarrillos para las mascotas.

Pero no solo los gatos son fumadores pasivos, como los humanos, también los perros sufren los peligros del humo del tabaco que otros fuman. "El humo de los cigarrillos ha sido relacionado con un incremento del cáncer de pulmón en canes e incluso en pájaros domésticos", añade esta especialista.

"Los perros que son fumadores pasivos, porque están expuestos a los cigarillos que encienden sus dueños, tienen también mayor riesgo de desarrollar un cáncer respiratorio", concluye otro estudio sobre el tabaco en las mascotas realizado por la Universidad de Colorado (EE.UU.).

Y cuando se trata de sufrir los peligros de los cigarrillos, además, el tamaño importa. En este caso, los canes más vulnerables son los que tienen hocicos más largos, como los de la raza collie. ¿Cuál es el motivo? La exposición nasal a las sustancias del tabaco es mayor que en los perros chatos debido a la dimensión de sus hocicos.

Los gatos, aún más vulnerables al humo del tabaco.

Canes y felinos no solo comparten la vivienda con sus dueños, sino que, en general, pasan más tiempo en ella que el resto de la familia. Esta estancia prolongada les hace aún más vulnerables al humo de los cigarrillos, por lo que la exposición de los gatos y perros a las sustancias nocivas del tabaco es, en consecuencia, mayor.

Cada vez más estudios muestran y se interesan por la relación entre el cáncer en canes y felinos y su exposición a los cigarrillos. Resulta que los gatos que viven en hogares donde se fuma tienen el doble de peligro de sufrir un cáncer de sangre. Pero, además, estos felinos fumadores pasivos también son más vulnerables a padecer cáncer en la boca, según un estudio realizado por la Universidad de Tufts (EE.UU.).

"Los gatos son muy vulnerables a las sustancias tóxicas del tabaco, y no solo por la gran cantidad de tiempo que pasan en casa. Los hábitos de limpieza en felinos, el continuo acicalamiento, aún aumenta estos peligros", añaden estos expertos. El motivo es que los gatos pasan casi dos terceras partes del día acicalándose. Estos exhaustivos hábitos de limpieza les implica lamer su pelo y piel, pero también, junto con ellos, las sustancias tóxicas del humo del tabaco adheridas a su cuerpo.

FUENTE : consumer.es

Píldoras anticonceptivas y riesgo de cáncer.

Algunas píldoras anticonceptivas podrían aumentar el riesgo de cáncer.

Si estás utilizando la píldora como método anticonceptivo, probablemente te interesen los resultados de este estudio: las pastillas con alto contenido en estrógeno aumentan el riesgo del cáncer del seno en las mujeres menores de 50 años hasta en un 50%. Sin duda, un riesgo que debes considerar y consultar con tu médico.

Un estudio realizado en el Fred Hutchinson Cancer Research Center, en Seattle, sugiere que existe una relación entre el uso de los anticonceptivos orales y el cáncer del seno en las mujeres jóvenes.  Los resultados se basaron en datos sobre el uso reciente de anticonceptivos orales en 1,102  mujeres diagnosticadas con cáncer del seno entre 1990 y 2009, y casi 22,000 mujeres sanas, que sirvieron como punto de comparación. Todas las participantes estaban entre los 20 y los 49 años.

El estudio, financiado por al Instituto Nacional de Cáncer, se publicó el 1ero. de agosto en la revista Cancer Research. Los investigadores evaluaron los riesgos del cáncer del seno en las mujeres menores de 50 años que habían tomado píldoras anticonceptivas en el año anterior en comparación con las que nunca las habían tomado o habían dejado de usarlas. En general encontraron, que las mujeres que usaron la píldora anticonceptiva el año anterior tuvieron un aumento del 50% en el riesgo de desarrollar cáncer del seno en comparación con las otras.

Los investigadores encontraron variaciones en el aumento del riesgo entre las diferentes fórmulas de las pastillas. El riesgo dependió de la fórmula del anticonceptivo que se tomaba. Las píldoras que parecen aumentar el riesgo del cáncer del seno son las que tienen una fórmula con dosis de estrógeno alta. En detalle:

Las píldoras con un contenido de 50 microgramos de etinilestradiol u 80 microgramos de mestranol se asociaron con un riesgo tres veces mayor de desarrollar cáncer del seno
Las píldoras de combinación trifásica con 0.75 miligramos de noretindrona se asociaron con un riesgo más de tres veces mayor de desarrollar cáncer del seno
Las píldoras con diacetato de etinidiol- una progestina- aumentaron el riesgo del cáncer del seno de unas 2.6 veces
Las pastillas con una concentración moderada de estrógeno (30 o 35 microgramos de etinilestradiol o 50 microgramos de mestranol se asociaron con un aumento del riesgo del cáncer del seno de 1.6 veces más alto
Se halló, además, que el vínculo entre el anticonceptivo y el cáncer era ligeramente más fuerte en el tipo de cáncer que requiere del estrógeno para desarrollarse. Esa puede ser la causa de que las píldoras con dosis de estrógeno altas tuvieran un riesgo más elevado.

Las píldoras con niveles de hormonas bajos, las que con más frecuencia se recetan en la actualidad, aparentemente no aumentan el riesgo del cáncer.  Por otro lado, según investigaciones anteriores, cualquier probabilidad de riesgo disminuye si la mujer deja de utilizar los anticonceptivos orales.

Sin embargo, los resultados, requieren estudios adicionales antes de que se les puedan dar recomendaciones definitivas a las mujeres en cuanto al riesgo potencial de las píldoras con contenido alto de estrógeno. Algunos expertos han señalado  ciertas fallas en el estudio: por ejemplo, no se llegaron a examinar todos los demás factores que podrían incrementar el riesgo del cáncer, y la duración del estudio fue relativamente breve.

A pesar de todo, según los investigadores, aunque los resultados del estudio sugieren un aumento en el riesgo del cáncer, es relativamente bajo y el uso de los anticonceptivos orales también aporta muchos beneficios a la salud de las mujeres. Así que debes tomar todo eso en consideración a la hora de decidir.

¿Tienes entre 20 y 49 años y tomas una píldora anticonceptiva? No te precipites. Empieza por averiguar cuáles son los niveles de estrógeno de la pastilla que tomas. Esta información la  encuentras en el envase. Antes de tomar una decisión sobre si continúas tomándola o no, consulta a tu ginecólogo sobre sus riesgos y sus beneficios en tu caso particular.

FUENTE : vidaysalud.com

Claritromicina y riesgo cardíaco.

La claritromicina se asocia con riesgo cardíaco.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal ha detectado que el antibiótico claritromicina, que se usa con frecuencia para tratar las infecciones bacterianas comunes, puede influir en un mayor riesgo de muertes del corazón. Los investigadores han alertado de la urgencia de confirmar esta tesis con otras investigaciones por la alta presencia que tiene este medicamento, que es recetado cada año a varios millones de pacientes.

Los científicos reconocen que el riesgo absoluto es pequeño y no recomiendan que se deje de prescribir hasta que no haya más estudios que confirmen esta asociación, pero aseguran que han demostrado que la claritromicina pertenece al grupo de antibióticos macrólidos. Estos medicamentos se caracterizan por prolongar la duración de la actividad eléctrica del músculo del corazón, lo que puede elevar las posibilidades de sufrir problemas cardíacos potencialmente mortales.
Tras el análisis, los científicos detectaron un total de 285 muertes cardiacas durante el uso continuo de los fármacos del estudio, 18 de las cuales ocurrieron durante el consumo de claritromicina y 32 con roxitromicina, pero, tras ajustar por factores como edad, sexo, riesgo cardiaco basal y uso de otros medicamentos, el empleo continuo de claritromicina se relacionó con un 76 por ciento más de riesgo de muerte cardiaca en comparación con la penicilina V. Este hallazgo hace necesario un estudio exhaustivo del perfil del paciente para evitar que los que sufren una afección cardíaca sean tratados con este antibiótico si se confirman los datos de este estudio.

"Nuestro estudio amplía el conocimiento disponible sobre la seguridad cardiaca de los macrólidos, siendo el primer gran estudio observacional a escala poblacional que muestra un aumento significativo del riesgo cardiaco con claritromicina y la seguridad cardiaca relativa de roxitromicina", han señalado los autores del estudio.

FUENTE : redaccionmedica.com

Que es el desafío del balde de agua helada?

 ¿Qué es el Ice Bucket Challenge?

Cualquiera que haya entrado a la Web en los últimos días se debe haber cruzado (inevitablemente) con la última sensación viral, el Ice Bucket Challenge. En un intento por recaudar fondos para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica, miles de personas, incluyendo celebridades y CEOs, han aceptado arrojarse en la cabeza una cubeta de agua helada, y desafiar a otros en el proceso.

Varias fuentes indican que el comienzo del Ice Bucket Challenge se dio a través de Chris Kennedy, un golfista de Florida. En ese momento, el desafío no tenía ninguna relación con la esclerosis lateral amiotrófica (la misma enfermedad de Stephen Hawking), pero al nominar a la prima de su esposa, casada con un hombre que sufre de ELA, el vínculo quedó establecido. El vídeo de Kennedy fue publicado el pasado 15 de julio, lo que significa que el mundo lleva más de un mes arrojándose cubetas repletas de agua helada en la cabeza. Hashtags, redes sociales, vídeos… el Ice Bucket Challenge alcanzó masa crítica en las últimas semanas, y desde entonces, toda clase de celebridades han decidido participar.

Las reglas oficiales hablan de que “el desafiado” se filme en forma continua recibiendo una cubeta de agua helada. Esto le da derecho a nombrar tres personas, quienes deberán responder al desafío dentro de un plazo de 24 horas. Aquellos que deciden bañarse en agua helada tienen que donar la suma de diez dólares a una de las organizaciones dedicadas a la investigación de la ELA, pero quien desee “escapar” de la cubeta, deberá donar cien dólares. La lista de famosos que aceptaron el desafío se ha vuelto demasiado larga para nombrarlos a todos, pero uno de los que prefirió declinar la oferta y donar fue Barack Obama. También hemos visto ligeras variaciones del proceso, como en el caso de Charlie Sheen, que en vez de usar agua helada, se arrojó los diez mil dólares que donó a la causa.

Como era de esperarse, toda acción de esta clase genera una serie de críticas que más allá de las intenciones, parecen tener ciertos fundamentos. En primer lugar, el aspecto viral del Ice Bucket Challenge da la sensación de estar más concentrado sobre la actividad en sí, y no sobre la idea de donar para combatir la ELA. En segundo lugar, también se cuestiona el detalle de que sería mucho más útil para las diferentes organizaciones recibir el dinero que se está gastando en hielo. Y en tercer lugar, tampoco faltan los que piensan que es otra expresión más de “slacktivism”, orientada a enseñar cuerpos mojados en verano. A pesar de estos aspectos negativos, lo cierto es que el dinero está fluyendo. La ALS Association recibió casi 16 millones de dólares, nueve veces más del promedio. Project ALS vio multiplicadas sus donaciones por 50, y ALS TDI aceptó 580 mil dólares en lo que va de agosto, diez veces de lo que recauda normalmente. La gente se sigue desafiando, y parece que el Ice Bucket Challenge tiene cuerda para rato…

FUENTE : NEOTEO

Que es ELA?

Todo sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), en la que hoy se centra el desafío del baldazo de agua helada, es una enfermedad de las llamadas degenerativas del sistema nervioso. Produce debilidad y atrofia muscular progresiva en los músculos esqueléticos, aunque en etapas avanzadas también compromete los respiratorios y los deglutorios.

A pesar de que no existe una cura contra esta dolencia, “sí hubo avances en la forma de tratarla y de manejarla, por lo que hay mucho lo que se puede hacer por el paciente”, explicó a DocSalud.com el doctor Alberto Dubrovsky, Director del Departamento de Neurología del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

En la ELA, se produce una degeneración de las neuronas motoras de la médula espinal y el cerebro. Al degenerarse las primeras, el paciente sufre atrofia y debilidad muscular. Mientras que la lesión de las segundas causa espasticidad.

Si bien esta dolencia puede afectar tanto al género femenino como al masculino, es más frecuente en hombres y suele aparecer después de los 50 años, aunque también puede aparecer en gente joven, aún por debajo de los 30 años.

El deterioro progresivo se presenta de manera variable según las estadísticas globales, que fueron variando con el paso de los años y de acuerdo a los avances en el abordaje de la enfermedad. “Hoy hasta el 50 % de los pacientes puede tener una sobrevida de hasta 15 o 20 años con los cuidados adecuados”, resaltó el profesional.

A pesar de que la ELA es una patologìa a la cual se le dedican grandes investigaciones, y que existen en la actualidad importantes avances en materia de su conocimiento y sus fenómenos fisiopatológicos, las causas que la producen todavía no fueron descubiertas. Lo que sí se sabe es que sólo el 5% de los casos es de origen familiar, mientras que el otro 95% se produce se forma aleatoria.

Cómo se diagnostica

Dubrovsky, quien es el Director Médico de la Asociación Distrofia Muscular (DM), explicó que “la sospecha o el diagnóstico de la enfermedad es eminentemente clínico, lo que significa que a través del interrogatorio y el examen neurológico se puede determinar que el paciente la sufre”.

Si bien no existe ningún marcador biológico, ni en líquido cefalorraquideo ni en sangre, para anticipar el cuadro antes de antes de que aparezcan las primeras manifestaciones, “se puede agregar otro estudio neurofisiológico de la actividad bioeéctrica muscular llamado electomiografía”

El experto destacó que “para descartar algún cuadro que posea sintomatología parecida a la ELA, se puede realizar estudios como tomografía o resonancia magnética”.

Tratamiento y manejo de la ELA

Dubrovsky enfatiza en la idea de “no abandonar al paciente con ELA”, porque más allá de que no existe una cura para la enfermedad, sí hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, además de acciones concretas para un buen manejo de la dolencia.

“Además de la sintomatología central que incluye debilidad y pérdida de la masa muscular seguidos del detrimento tanto de la deglución como de la capacidad respiratoria, el paciente presenta muchas más manifestaciones donde el médico sí puede intervenir, como los calambres y la sialorrea, es decir, el aumento de la salivación, entre otros”, aclaró.

Dubrovsky explicó que en los últimos años, la implementación de dos medidas terapéuticas logró prolongar la sobrevida de los pacientes. La primera es la instalación de la gastrostomía endoscópica percutánea, que consta en administrar la alimentación de manera directa al tubo digestivo. La segunda es la asistencia respiratoria no invasiva en domicilio mediante el uso del bi pap, un aparato de sencilla administración. Esta técnica permitió que se dejaran de realizar procedimientos más agresivos como la traqueotomía.

Desde el punto de vista farmacológico, “la única medicación aprobada para el tratamiento de la ELA es el riluzole, que ha demostrado resultados modestos en ensayos terapéuticos y se utiliza para retrasar el curso evolutivo de la enfermedad y extender la sobrevida”.

Por último, el médico destacó las distintas acciones que tienen que ver con un buen manejo del la enfermedad que el profesional debe tener en cuenta, entre ellas están “cuándo el neurólogo debe intervenir, cada cuánto tiempo controlar al paciente, prepararse para los siguientes pasos de la dolencia, tener en cuenta que el afectado puede cursar una depresión y también garantizar el bienestar de los familiares y cuidadores”.

FUENTE : docsalud.com

13 de agosto de 2014

CHIKUNGUYA. OTRO VIRUS PELIGROSO.

El Gobierno confirma dos casos de “chikunguya” en Argentina, otro virus peligroso.

La fiebre chikungunya era usual en Africa y Asia, pero ya se expande por América
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó hoy que fueron confirmados en el país dos casos de fiebre chikungunya, un virus que transmite cierto tipo de mosquitos, pero que raramente es mortal, en tanto que otros dos pacientes estaban siendo analizados.

Se trata de un virus que transmiten los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, los mismos vectores del dengue, que produjo brotes en África y Asia, pero que recién el año pasado se presentó en América.

Capitanich aseguró que "el virus no circula en la República Argentina" y que, de los cuatro casos, dos están confirmados y dos son "sospechosos", pero la totalidad "son importados", insistió.

En ese sentido, en su habitual ronda de prensa, el jefe de ministros puntualizó que el Ministerio de Salud "ha detectado e informado" que "en la última semana" se presentaron en el país "dos casos" de chikungunya que poseen "una primera confirmación laboratorial".

En tanto, otras dos personas están consideradas hasta hoy como "sospechosos" de padecerla y "aún no tienen laboratorio", precisó en referencia a que resta esperar los resultados de los análisis.

"Todos son casos importados y coinciden en que los cuatro son personas que viajaron a la República Dominicana", manifestó.

Asimismo, aseguró que "los cuatro pacientes se encuentran en buen estado de salud, recuperándose en sus respectivos domicilios".

La cartera sanitaria, agregó, ya realizó "los bloqueos de foco en las zonas de residencia" de los enfermos y dispuso el "aislamiento de los pacientes en sus hogares".

La fiebre chikungunya es una infección que dura entre cinco y siete días y produce alta temperatura y fuertes dolores articulares, en algunos casos incapacitantes, pero rara vez causa la muerte a quien lo padece.

FUENTE : losandes.com.ar

ARGENTINA AMPLIA LA LEY DE DIABETES

Ley de diabetes: qué implica su ampliación.

Expertos explicaron a DocSalud.com que las principales ventajas radican en la actualización de los tratamientos, siempre y cuando el médico tratante indique medicamentos nuevos, así como también un aumento en la cantidad de tiras reactivas anuales para medir la glucosa en sangre. Sin embargo, destacaron que es responsabilidad del Estado, pero también de los profesionales de la salud, los laboratorios y los mismos pacientes que los recursos alcancen para todos.

La norma había sido publicada en el Boletín Oficial el pasado 17 de diciembre pero aún faltaba la autorización del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur que se efectivizó este jueves con la firma de la Presidente Cristina de Kirchner, Manzur y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

La ampliación de la ley de Diabetes, una norma sancionada en 1988, vino a complementar un esquema muy limitado y desactualizada para los que están afectados por esta enfermedad. La norma contempla la cobertura del 100% de los medicamentos según prescripción médica. Además, se incluye como obligatoria la cobertura de las obras sociales y prepagas, que deberán actualizarse cada dos años para incluir los avances tecnológicos.

El doctor León Litwak, Jefe de la Sección Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires, destacó que Argentina "es uno de los pocos países en los que los insumos para la diabetes, como las tiras reactivas, están reglamentados por ley". Pero reconoció que el esquema establecido "había quedado anticuado" y que debía actualizarse.

"En los últimos 15 años los conocimientos sobre la enfermedad avanzaron mucho y aparecieron nuevos medicamentos, con menos efectos colaterales, nuevas insulinas que no generan aumento de peso o hipoglucemia. Pero del otro lado de la balanza también están los costos para el sistema de salud", agregó el médico

"En el caso de la diabetes tipo 1, si un paciente responde bien a los comprimidos y las insulinas tradicionales, de costo más bajo, el médico debería seguir administrándolas. Pero si se justifica dar una insulina análoga, más moderna, la ley debería cubrirla al 100%", explicitó.

Otra cuestión que debía actualizarse era el número de reactivos que estaban cubiertos por ley. "Hoy se sabe que el paciente necesita medirse la glucosa entre tres y cinco veces por día y en base a esto, calcular la dosis de insulina. Antes no se conocía este proceso y se administraba la insulina en forma más empírica, sin mensurar. En la ley de 1988 se garantizaba entre 400 y 700 tiras por año, lo que alcanzaba para uno o dos controles diarios. Hoy se garantizan reactivos para hacerse entre cuatro y cinco mediciones", destacó Litwak.

Asimismo, el Ministerio de Salud instará a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a quedarse a cargo de la cobertura de aquellos pacientes carentes de recursos y de cobertura medico social.

Según explicó el doctor Pedro Arias, Presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), "es importante ahora que las provincias adhieran a esta ley nacional y esto dependerá de una cuestión presupuestaria".

Para que los recursos alcancen, Arias opina que "es responsabilidad de los médicos recetar los remedios de más alto costo solo en los casos estrictamente necesarios, también de los laboratorios que no deben incitar a recetar determinadas drogas, de los territorios de garantizar una buena administración y por último del paciente, quien debe concientizarse del buen uso de los recursos".

Por otro lado, la ley contempla que cada dos años se deben actualizar las especialidades cubiertas de acuerdo a los avances. En relación a este tema "la Sociedad Argentina de Diabetes realizó una serie de recomendaciones para que el Ministerio de Salud tenga en cuenta", indicó Arias.

La ampliación de la ley de Diabetes, una norma sancionada en 1988, vino a complementar una cobertura que era muy limitada y desactualizada para los que están afectados por esta enfermedad.

La diabetes ya alcanza al 11% de los adultos en la Argentina, según indica un estudio que se hizo en el país, Uruguay y Chile en 2005, y una de cada cuatro personas no sabe que padece la enfermedad.

Fuente: Docsalud

EL SECRETO DE LA BELLEZA DE LAS FAMOSAS.

El veneno de abeja contra el envejecimiento de las famosas.

Aunque parezca mentira las abejas se han convertido en uno de los aliados de todas las famosas. Resulta que la picadura de abeja, es el aliado perfecto para mantener una piel maravillosa. Son muchas las celebrities que confían en los beneficios de la apitoxina como Kate Middleton, Claudia Schiffer, Victoria Beckham o Jennifer López son asiduas al veneno de las pequeñas abejas.

Aunque parezca mentira las abejas se han convertido en uno de los aliados de todas las famosas. Resulta que la picadura de abeja, es el aliado perfecto para mantener una piel maravillosa. Son muchas las celebrities que confían en los beneficios de la apitoxina como Kate Middleton, Claudia Schiffer, Victoria Beckham o Jennifer López son asiduas al veneno de las pequeñas abejas.

Armonía Cosmética Natural nos presenta su crema facial compuesta por veneno de abeja, jalea real y extracto de miel. Tres principios activos que lo convierten en el "botox de la naturaleza".

Y es que el efecto de la apitoxina está comprobado y su efecto lifting actúa directamente sobre los músculos faciales, las líneas de expresión y las arrugas.

El veneno de abeja es un potente botox natural y también es muy útil para el pre y postoperatorio de las cirugías plásticas por sus sorprendentes efectos antiinflamatorios, regenerantes y antibacterianos.

Esta crema está preparada para pieles maduras y/o secas y es apta tanto para el día como para la noche así que no lo dudes y hazte con una para verte como las celebrities ¿será este el secreto que las hace mantenerse tan jóvenes y guapas?.

FUENTE : eleconomista.es

FORÚNCULOS. PIEL LIMPIA Y AFEITARSE CON CUIDADO.

Foliculitis, Furúnculos y Carbuncos
¿Qué son la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos?

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos (del pelo) debida a una infección, herida o irritación.

Los furúnculos son zonas inflamadas y dolorosas alrededor de los folículos pilosos, generalmente en el cuello, los senos, las nalgas y la cara. Son lesiones que contienen pus, dolorosas y de consistencia firme. Los furúnculos suelen localizarse en el área de la cintura, la ingle, las nalgas y las axilas.

Los carbuncos son grupos de furúnculos. Aparecen usualmente en la parte posterior del cuello o muslo.

¿Cuáles son los síntomas de la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente.

Los síntomas de la foliculitis pueden incluir:

Pus en el folículo piloso.

Folículos enrojecidos e irritados.

Cabello dañado.

Los síntomas de los furúnculos pueden incluir:

Pus en el centro del furúnculo.

Secreción blancuzca y sanguinolenta.

Los síntomas de los carbuncos (grupos de furúnculos) pueden incluir:

Pus en el centro de los furúnculos.

Secreción blancuzca y sanguinolenta de los furúnculos.

Fiebre.

Fatiga.

Los síntomas de la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos pueden parecerse a los de otras condiciones de la piel. Siempre consulte a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostican la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos?

El médico establecerá el diagnóstico de estas condiciones después de conocer la historia médica y de realizar un examen físico exhaustivo. Después de que el médico examine las lesiones, es posible que realice un cultivo (consiste en tomar una muestra de la secreción de la herida, hacerla crecer en el laboratorio e identificar la bacteria específica) para verificar el diagnóstico y definir el tratamiento adecuado.

Tratamiento de la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos:

El tratamiento específico de la foliculitis, los furúnculos y los carbuncos será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

Qué tan avanzada está la condición.

Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

Su opinión o preferencia.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

Antibióticos tópicos (para la foliculitis).

Para los carbuncos y furúnculos, pueden aplicarse compresas calientes que ayudarán a estimular el drenaje de la lesión.

Antibióticos por vía oral o intravenosa (su sigla en inglés es IV) para tratar la infección.

Posible extracción de los furúnculos y carbuncos.

La curación de los carbuncos es más lenta que la de un solo furúnculo. Si la piel se mantiene limpia, se ayudará a prevenir el desencadenamiento de estas condiciones.

FUENTE : northshorelij.staywellsolutionsonline.com

SUPER BACTERIAS. UNA REALIDAD EN EL PRESENTE.

Las 'superbacterias' que evaden antibióticos son una amenaza REAL.

La resistencia a los medicamentos es provocada por un mal y excesivo uso de los antibióticos, según la OMS

La expansión de superbacterias mortales que evaden incluso a los antibióticos más potentes no es una predicción sino una realidad en todo el mundo, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La resistencia a los antibióticos tiene el potencial de afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país, indicó la agencia de salud de las Naciones Unidas en un informe.

Actualmente, es una amenaza importante para la salud pública cuyas "consecuencias serán devastadoras".

"El mundo se dirige a una era post-antibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que por décadas han sido tratables pueden volver a ser letales", dijo Keiji Fukuda, el director general de seguridad sanitaria de la OMS.

En su primer reporte global sobre resistencia a los antibióticos, que incluye datos de 114 países, la OMS señaló que las superbacterias capaces de evadir incluso a los fármacos más potentes -una clase denominada cabapenémicos- han sido halladas ahora en todas las regiones del mundo.

La resistencia a los medicamentos es provocada por un mal y excesivo uso de los antibióticos, que alienta a las bacterias a desarrollar nuevas formas de superarlos.

En las últimas décadas sólo se desarrollaron y llegaron al mercado un puñado de antibióticos nuevos, en una carrera contra el tiempo mientras las infecciones bacterianas evolucionan en superbacterias cada vez más resistentes aún a las medicinas más poderosas, a las que se apela en casos extremos como último recurso.

Una de las superbacterias más conocidas, la MRSA, causa alrededor de 19.000 muertes por año en Estados Unidos -muchas más de las que provoca el VIH y el sida- y una cantidad similar en Europa.

La OMS dijo que en algunos países, dada la resistencia, los cabapenémicos ya no funcionan en más de la mitad de los pacientes con infecciones intrahospitalarias comunes generadas por la bacteria K. pneumoniae, como neumonía, infecciones sanguíneas, en bebés recién nacidos y en personas en terapia intensiva.

También está muy extendida la resistencia a las fluoroquinolonas, muy usadas para tratar las infecciones del tracto urinario causadas por la E.coli, añadió.

En la década de 1980, cuando se introdujeron esos antibióticos, la resistencia era prácticamente nula, según el reporte de la OMS. Pero en la actualidad, hay países en muchas partes del mundo en los que esos medicamentos no funcionan en más de la mitad de los pacientes.

"A menos que tomemos medidas importantes para mejorar los esfuerzos para prevenir infecciones y además cambiar la forma en que fabricamos, recetamos y usamos los antibióticos, el mundo perderá más y más de estos bienes para la salud pública global y las consecuencias serán devastadoras", señaló Fukuda.

FUENTE : mexico.cnn.com

ÉBOLA. SE APRUEBA USO DE MEDICAMENTOS EXPERIMENTALES.

La OMS aprueba el uso de medicamentos experimentales contra el ébola.

La Organización Mundial de la Salud dice que es «ético y un imperativo moral» utilizar los medicamentos contra el ébola no probados en humanos

Una enfermera del Departamento de Salud de Hong Kong utiliza un equipo de protección recomendado contra el virus del ébola
Un comité de expertos en cuestiones éticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió, tras una reunión de dos días en Ginebra, que debido a lascaracterísticas excepcionales de la epidemia de ébola, en la región de África Occidental, es posible administrar medicamentos no homologados contra esta enfermedad.

«Estamos en medio de la peor epidemia de ébola, desde que la enfermedad hiciera su aparición hace cuarenta años, con más casos y mayor propagación que en brotes anteriores. Sin embargo, ahora existen una serie de medicamentos que pueden ser eficaces contra ella», declaró ante la prensa la asistenta del director general de la OMS, la doctora Marie-Paule Kieny.

«El comité de ética de la OMS ha aprobado esta mañana, a la unanimidad, el uso de estos medicamentos no aprobados para tratar o intentar prevenir la enfermedad bajo las siguientes condiciones: transparencia sobre el tratamiento, consentimiento de los pacientes, confidencialidad, dignidad y respeto a la persona y a las comunidades», explicó Kieny.

Kieny señaló que «los expertos están de acuerdo en que hay que ganar tiempo y no perder la esperanza de que los medicamentos existentes pueden contribuir a luchar contra esta epidemia porque si un cierto número de medicamentos y vacunas ha dado resultados positivos en los animales también pueden ser eficaces en el hombre».

Los expertos decidieron también que el tema previsto, en el orden del día de esta reunión, relativo a los países o a los individuos que recibirían estos tratamientos de manera prioritaria sería tratado en una reunión posterior que podría tener lugar a finales del mes de agosto, en Ginebra, explicó la representante de la OMS.

«Nadie puede asegurar la cantidad ni el momento en que estos medicamentos estarán disponibles pero tenemos que ir hacia adelante y permitir el uso en humanos para ayudar a las personas afectadas por esta epidemia», precisó Kieny.

Actualmente no existe un tratamiento específico ni una vacuna contra la fiebre hemorrágica causada por el virus ébola que se transmite mediante el contacto directo con la sangre y los fluidos corporales de personas o animales infectados.

En los últimos días varios países han manifestado su deseo de utilizar el anticuerpo experimental llamado «ZMapp» desarrollado en un laboratorio privado en los Estados Unidos y nunca probado en seres humanos excepto en dos estadounidenses infectados en Liberia y un sacerdote español ahora fallecido.

Según el último recuento de la OMS, el ébola ha causado ya 1013 muertes y ha infectado a 1848 personas. Entre el 7 y el 9 de agosto se registraron 52 fallecimientos y 69 nuevos casos. El país más afectado es Liberia con 29 muertes en los dos últimos días, seguido de Sierra Leona con 17 y de Guinea con 6 víctimas.

FUENTE : María Teresa Benítez de Lugo / abc.es

6 de agosto de 2014

PRESCRIPCIÓN POR GENÉRICOS. LOS MÉDICOS SE DAN VUELTA.

Medicamentos genéricos

Doce años después de sancionada y promulgada la ley de utilización de los medicamentos por su nombre genérico, sólo una de cada cuatro recetas cumple con ella. Una práctica que en 2003 había logrado llegar al 71 por ciento fue perdiendo terreno y, a partir de 2005, fue cayendo en desuso y hoy sólo entre el 20% y el 25% de las prescripciones de remedios se hace con el nombre de la droga. Ahora, la mayoría de los médicos indica la marca que hay que comprar, en un abierto retroceso a lo que ocurría antes de sancionarse la ley 25.649.

Muchos países de la región han avanzado en la implementación de políticas de genéricos serias. La Argentina estuvo cerca de ser punta de lanza, pero, una vez más, retrocedió. Los datos mencionados surgen de la experiencia de los sectores involucrados, ya que el último relevamiento oficial es de 2003; la propia administración nacional abandonó la recolección de datos.

En el momento de la sanción de la ley de genéricos, desde estas columnas habíamos advertido que iban a ser necesarios muchos cambios, tanto en el terreno comercial como en el cultural, para que su aplicación fuera efectiva. En parte, eso es lo que lamentablemente ha ocurrido: la nueva modalidad, que constituía una suerte de retorno a las fuentes, es decir, con la intervención de un verdadero farmacéutico efectivo o de empleados idóneos -y ya no de simples vendedores- no ha logrado cuajar. ¿Por qué? Es evidente que exige a cada uno de los actores involucrados en la prescripción y distribución de los productos medicinales redoblar sus esfuerzos para alcanzar niveles de excelencia en sus respectivas esferas de responsabilidad profesional.

Esto no ha ocurrido, insistimos, y otro de los motivos es, según fuentes consultadas por este diario, porque en 2004 el PAMI firmó un acuerdo con la industria en el que se comprometió a incumplir la ley validando las recetas que se prescriben con la marca y el nombre comercial del medicamento, y no con el nombre genérico. Luego las prepagas hicieron lo mismo. En este sentido, no hay que olvidar un dato importantísimo: el 25 por ciento de los remedios consumidos bajo receta es de los afiliados a PAMI.

El círculo vicioso ha vuelto a instaurarse: aunque hay remedios que fabrican varios laboratorios, la diferencia sigue siendo el precio: la industria farmacéutica mueve 50.000 millones de pesos por año en el país. El mes pasado, el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, al presentar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se refirió a los medicamentos y aceptó estar al tanto de que la ley existente tiene un cumplimiento dispar.

Hay una población cautiva de un sistema, pero también hay viejas costumbres que lo consolidan: desconfianza de los pacientes en el producto más económico, falta de difusión de los controles de calidad y automedicación con productos de venta bajo receta caracterizan nuestro consumo. Según una encuesta, más del 90% de los usuarios no cambiaría la sugerencia del médico por una versión similar y hasta un 50% más económica.

Hay niveles de responsabilidad, y los profesionales de la salud están primeros en este sentido; también hay una falta de comprensión de parte de la sociedad sobre los valores que están en juego: la salud, el bienestar y la calidad de vida de cada uno. Hay una enorme tarea por delante para cambiar esta cultura de la desaprensión y el aprovechamiento comercial, que nos corresponde a todos como comunidad...

FUENTE : lanacion.com.ar

EL PEOR BROTE DE ÉBOLA DE LA HISTORIA.

La OMS analizará si el ébola es una amenaza mundial.

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud discutirá el miércoles y jueves sobre la situación del ébola en África Occidental
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) discutirá mañana y el jueves sobre la situación del ébola en África Occidental y dictaminará si el brote constituye "una amenaza para la salud pública internacional".

El Comité de Emergencia se reunirá para discutir si el brote del virus del ébola constituye una "emergencia de salud pública de importancia internacional", confirmó en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

Señaló que si el Comité así lo considera, emitirá sus recomendaciones sobre las medidas que se deben tomar para reducir la propagación de la enfermedad a otros países.

Está contemplada una conferencia de prensa en la sede de la OMS, en Ginebra, este viernes 8 de agosto con el segundo de a bordo del organismo Keiji Fukuda para dar a conocer los resultados de la reunión, adelantó.

De acuerdo con cifras del último reporte de la OMS el brote de ébola ha provocado la muerte de 887 personas , entre ellas 60 trabajadores médicos, y ha infectado a mil 603.

Del 31 de julio al 1 de agosto, en los cuatro países afectados por la epidemia -Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona- hubo un total de 163 casos nuevos y 61 decesos.

Guinea Conakry contabilizó 13 nuevos casos y 12 muertos, lo que eleva el número de 358 muertos y el contagio a 485.

Liberia refirió 77 nuevos casos y 28 decesos, por lo que la cifra de contagios asciende a 468 y la de muertes a 255.

Sierra Leona contabilizó 72 casos y 21 muertes, por lo que la cifra total de personas contaminadas asciende a 646 y 273 fallecidos.

Nigeria , el nuevo país al que se ha dispersado el virus letal reportó un segundo caso de contagio y se sospecha que hay otros tres infectados, que no han sido corroborados en laboratorio. En los últimos cuatro días no ha fallecido ningún enfermo en el país.

La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Las ceremonias de inhumación de personas que han muerto por la enfermedad en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión, alerta OMS.

Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.

Los primeros síntomas de esta enfermedad vírica grave son la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática.

En algunos casos, se presentan hemorragias internas y externas, indicó OMS.

Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas y subraya que los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, y los presidentes de los países afectados por la epidemia en África Occidental presentaron la semana pasada un Plan de Respuesta dotado con 100 millones de dólares para combatir la enfermedad.

El plan alerta sobre la necesidad de activar a un mayor número de personas para ayudar en las labores de prevención y control, más allá de los cientos de trabajadores humanitarios y de los 120 empleados de la OMS que están actuando sobre el terreno.

Además, el plan enfatiza que los países vecinos deben estar "listos" para la eventualidad de un contagio y busca mejorar la detección y el registro de nuevos casos, especialmente en áreas fronterizas.

FUENTE : eluniversal.com.mx

EL 8% DE LOS MUERTOS POR ÉBOLA ERAN PERSONAL SANITARIO.

El ébola ya ha matado a más de 60 médicos y trabajadores sanitarios en este brote.

Más del 8% de las víctimas mortales de la actual epidemia son profesionales de la salud que trataban de salvar vidas. En total, más de 100 miembros del personal médico se han contagiado.

“Temo por mi vida”, reconoció en una entrevista el virólogo Sheik Umar Khan, responsable de uno de los mejores centros de África Occidental para la lucha contra enfermedades como el ébola. “Los trabajadores sanitarios somos candidatos a enfermar, ya que suponemos la primera escala para alguien que está enfermo. Incluso con el traje protector completo, estás en riesgo”. Poco después de decirlo, Khan, considerado un héroe nacional en Sierra Leona, contraía la enfermedad que finalmente acabó con su vida. Por desgracia, el caso de Khan no es el único: desde que el brote se cobró sus primeras víctimas el pasado marzo en Guinea, ya son más de 60 los fallecidos que eran doctores o formaban parte del personal sanitario.

Khan no es el único jefe médico que se ha llevado el ébola, un virus que aterroriza África y que está diezmando a los combatientes enemigos más preparados: los médicos. Antes había muerto Samuel Brisbane, asesor del Ministro de Sanidad de Liberia y uno de los especialistas más destacados de aquel país. También en Liberia había fallecido el experto ugandés Samuel Muhumuza Mutoro y se contagiaron dos voluntarios extranjeros, el doctor Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, repatriados a EEUU.

El peor brote de ébola de la historia está fuera de control y puede tener “consecuencias catastróficas”, según palabras de la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. “El brote está afectando a un gran número de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud, uno de los recursos más esenciales para contener un brote. Estas trágicas infecciones y muertes erosionan significativamente nuestra capacidad de respuesta”, reconoce Chan. ”Las cifras actuales de personal nacional e internacional es lamentablemente inadecuado”, admitió posteriormente.

Desde el centro que ha establecido la OMS en Conakry, un portavoz detalla que en total se han infectado 100 médicos o personal sanitario en los tres países en lucha, Guinea, Liberia y Sierra Leona. De los 60 fallecidos, 28 han muerto en el frente de Liberia, donde hay 45 contagios entre los trabajadores. Preguntado por el número total de médicos y demás personal que está combatiendo el brote, el portavoz de la OMS reconoce que no cuentan con el dato concreto, más allá de los casi 130 empleados que la propia organización tiene movilizados en la zona.

Un virus que diezma a los médicos

Por su parte, desde Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización más implicada en esta epidemia y la primera en alertar de su gravedad, precisan que tienen 552 personas trabajando contra el virus: 339 en Guinea (39 voluntarios extranjeros), 19 en Liberia (nueve extranjeros) y 194 en Sierra Leona (24 extranjeros). La necesidad de ayuda extranjera es evidente: en Guinea hay 100 médicos por millón de habitantes cuando en España hay 3.500 por millón.

El ébola es un virus terrible, capaz de diezmar como pocos a los médicos que tratan de salvar vidas. Para poner en su contexto las cifras actuales, conviene repasar lo sucedido en otros brotes: ninguno ha tenido la magnitud del actual, pero las cifras de médicos afectados siempre suman una proporción muy alta. En el momento en que se actualizó el dato de 60 muertos del personal médico eran 729 las víctimas totales, lo que representa más del 8% del total. La última cifra de fallecidos ofrecida hoy elevaba a 887 las personas cuyo organismo no resistió la capacidad mortífera del virus del ébola, que se ha presentado en su cepa más letal, la conocida como Zaire; todo indica que llegó hasta Guinea volando en un murciélago contagiado.

En el primer brote conocido, en 1976 en Zaire, murieron 11 trabajadores médicos (PDF) del hospital más afectado, de los 280 muertos totales. El siguiente brote más mortal, en el que el conocimiento del virus seguía siendo escaso, se llevó en 1995 a 250 personas en la República Democrática del Congo: fallecieron 80 miembros del personal sanitario, lo que implica que más del 25% de los muertos eran personal y voluntarios dedicados a contener al virus. Además, el 21% de los fallecidos en este episodio eran amas de casa, que probablemente se contagiaron cuidando de sus familiares o preparando su entierro. Entre 2000 y 2001, en Uganda, se contagiaron 31 sanitarios de los que finalmente murieron 17: el 7,5% del total de víctimas mortales de ese brote (224), una proporción muy similar a lo que está ocurriendo estos días.

¿Cómo se producen estos contagios?

El personal sanitario voluntario, como el que se desplaza con Médicos Sin Fronteras, suele estar muy preparado y conoce perfectamente los protocolos necesarios para tratar con la epidemia: ningún contacto directo con los potenciales enfermos, ya que el virus se transmite por los fluidos corporales y cualquier exposición es imprudente; por eso deben llevar esos trajes protectores completos durante sus horas de servicio. Sin embargo, no todos los empleados están convenientemente preparados y también se producen descuidos, incluso entre los más experimentados.

La propia OMS, en su plan para ayudar con 100 millones de dólares a los gobiernos afectados, destaca ”la necesidad de mejorar la manera de proteger de la infección a los trabajadores de salud, un bien escaso en los tres países” y Chan insistió en que hay que pagarles, una muestra de las malas condiciones en las que estarían desempeñando sus labores los empleados de cada país. Si a estos sumamos el estrés y la baja moral tras perder a numerosos compañeros, la escasa preparación, el calor que impide trabajar en condiciones con los trajes de plástico y el rechazo social a su labor (han sido amenazados en varias ocasiones porque se cree que son responsables del virus o que tratan de robar sangre y órganos), se completa un cóctel muy poco apropiado para combatir al virus más mortal. No obstante, el ambicioso objetivo del plan de la OMS es que de aquí a diciembre se llegue al “0%” de personal infectado.

“Tenemos una capacidad limitada y nuestros trabajadores sanitarios no están bien preparados”, reconocía el doctor Brima Kargbo, director general de Sanidad de Sierra Leona, quien actualmente supervisa la respuesta en Kenema, el centro que dirigía el fallecido Khan. Médicos Sin Fronteras está tratando de mejorar el conocimiento y el desempeño de los equipos sanitarios locales: ya han preparado a 200 trabajadores sanitarios en Sierra Leona y a más de 260 en Liberia en los últimos días. Pero incluso los más preparados, como el doctor estadounidense Kent Brantly, pueden caer contagiados en cualquier error.

El traje es la mejor medida de protección, pero no es inflalible y en ocasiones se producen contagios en el proceso de cambiarse de ropa o de guantes (deben hacerlo al tratar a cada nuevo paciente), como explica Armand Sprecher, de MSF, en esta entrevista: “Te puedes infectar a ti mismo con una aguja, puede que uses tu equipo de forma inadecuada o puedes desvestirte de forma incorrecta”. Por lo que sabemos del brote de 1995, los médicos infectados tardaron una media de 6 días en presentar síntomas de la enfermedad tras exponerse: en los cinco casos estudiados, estos empleados sanitarios se contagiaron por estar en contacto directo con los pacientes a los que trataban de salvar.

FUENTE : JAVIER SALAS. Periodista especializado.

EL CHIP SEXUAL DE CARMEN BARBIERI Y LA POLÉMICA.

Por Rivadavia, un especialista detalló de qué se trata el chip sexual que se implantó barbieri.

El doctor especialista en calidad de vida, Damián Rosemberg, habló con Nancy Pazos sobre el “chip sexual” que la vedette y actriz Carmen Barbieri se implantó en Estados Unidos.

Escuchá la nota completa:

“El chip es un dispositivo, una forma de aplicar unas hormonas, pero es mucho más amplio que eso”, explicó y detalló que este tipo de métodos tiene que ver con un “proceso puntual” que es la menopausia en las mujeres.

Así, advirtió que “la vida sin estrógenos es bastante pobre en cantidad y calidad de vida”.

“El deseo sexual pasa por un tema psicológico, no son tanto los estrógenos sino la testoterona, lo que pasa que la falta de lubricación hace difícil la vida de pareja”, sostuvo, y recalcó que para él la aplicación de estas hormonas tiene más que ver con “la calidad de vida” y no está vinculado “tanto a lo sexual”.

Menopausia

“La mujer empieza con los calores, la sequedad vaginal, que hace su vida de pareja bastante complicada, pero también puede haber depresión, cambios en el estado de ánimo, dificultad para dormir”, indicó y agregó: “Puede haber aumento de colesterol, problemas cognitivos (hoy sabemos que el alzheimer tiene que ver con la falta de estrógenos)”.

Y continuó: “El gran desafío de la humanidad es que la gente viva más (hoy es 82 la expectativa de vida), vivir sin hormonas aumenta la aparición de enfermedades crónicas”.

Al respecto, dijo que estamos acostumbrados a escuchar sobre las “hormonas sintéticas”, que causan enfermedades. Pero, el especialista contó que también existen “las hormonas bioidénticas”, que aún no llegaron a Sudamérica y son mucho mejores que las otras.

“Por ser idéntica sigue la misma vida metabólica, no son cancerígenas”, dijo.

El médico destacó la utilización de “Pellet”, que es como “una tiza impregnada con la hormona que se coloca debajo de la piel” y “tenemos la posibilidad de aplicarlas en crema”. Este dura ocho meses.

FUENTE : RIVADAVIA.COM.AR

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y RIESGOS ASOCIADOS.

Terapia hormonal en la menopausia y el riesgo de CÁNCER.

Por décadas, la terapia hormonal ha sido utilizada en mujeres para aliviar los síntomas de la menopausia, como los acaloramientos (sensación de bochornos) y la sudoración. Esta terapia se conoce como terapia hormonal en la menopausia, y puede que la encuentre abreviada por sus siglas en inglés HT o MHT. Puede que también la vea referida como terapia de restitución hormonal (HRT), terapia hormonal postmenopáusica (PHT) u hormonas posteriores a la menopausia (PMH).

Anteriormente, muchos doctores y sus pacientes consideraban que la terapia hormonal en la menopausia no solo aliviaba los acaloramientos y otros síntomas, sino que también aportaba beneficios a la salud. Pero varios estudios propiamente realizados han ocasionado que los médicos concluyeran que los riesgos que conlleva recibir terapia hormonal en la menopausia superan los beneficios. No obstante, cada mujer deberá hablar con su médico sobre sus inquietudes al respecto.

Este documento tratará la forma en cómo la terapia hormonal en la menopausia puede afectar el riesgo que una mujer tiene de llegar a desarrollar ciertos tipos de cáncer. No se detallarán los posibles efectos de la terapia hormonal en la menopausia sobre otras enfermedades, como la osteoporosis (reducción de la densidad de los huesos), infartos, enfermedad cardiaca, coágulos o demencia.

Tampoco es una declaración de la política de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, sino que constituye un resumen de estudios médicos publicados sobre el tema. Las mujeres que están considerando el uso de la terapia hormonal en la menopausia, deberán hablar con sus médicos sobre la información que se presenta aquí. Además, las mujeres deben comprender los riesgos y beneficios de la terapia hormonal en la menopausia, así como la atención de seguimiento que requerirán si se usa esta terapia. Teniendo en cuenta esta información, la mujer y su doctor deben decidir qué hormonas son o no necesarias por un periodo determinado para aliviar los síntomas de la menopausia. A medida que el cambio por la menopausia se haga más tenue, la mayoría de los síntomas empiezan a desvanecer. En dicho momento, a menudo se considera recomendable descontinuar la terapia hormonal en la menopausia.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es la etapa en la que los ovarios descontinúan su función, causando que la mujer deje de tener ciclos menstruales por el resto de su vida. La menopausia es referida en ocasiones como el cambio de vida, o simplemente el cambio. Los ovarios dejan de ovular y de producir las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Durante los meses o años que culminan con la menopausia natural, puede que las menstruaciones se vuelvan menos frecuentes y más irregulares; asimismo, puede que los niveles hormonales se incrementen o disminuyan. A este periodo se le conoce como perimenopausia o transición a la menopausia. Debido a que las menstruaciones se vuelven menos frecuentes en este periodo, puede ser difícil determinar el momento en que hayan dejado de suceder por completo hasta que se vea esto en retrospectiva (habiendo ya pasado por la menopausia).

Las mujeres cuyos ovarios se extirpan mediante cirugía (ooforectomía) o que dejan de funcionar por otras razones, también pasan por la menopausia, pero de forma mucho más repentina (sin el periodo de transición a la menopausia).

Las mujeres cuyo útero ha sido extraído (mediante una histerectomía), realmente no pasarán por la menopausia hasta que sus ovarios dejen de funcionar a pesar de que éstos hayan dejado de ovular. Esto a menudo se determina en función de los síntomas, pero el médico puede determinar con certeza al hacer un análisis sanguíneo de los niveles hormonales que se producen por la glándula pituitaria de la hormona luteinizante y la hormona foliculostimulante. Estas hormonas ayudan con la regularización de los ovarios antes de la menopausia. Cuando los niveles de las hormonas femeninas se reducen durante la menopausia, los niveles de estas dos hormonas se incrementan. Los niveles elevados de la hormona luteinizante y la hormona foliculostimulante, junto con los niveles reducidos de estrógeno, pueden usarse para diagnosticar la menopausia en una mujer cuyo útero haya sido extraído.

Algunos medicamentos pueden deshabilitar los ovarios causando que dejen de funcionar durante algún tiempo. Aunque esto no es lo mismo que la menopausia, puede originar muchos de los mismos síntomas.

La mayoría de los síntomas de la menopausia están relacionados a los niveles reducidos de estrógeno. Algunos de los síntomas, como los acaloramientos y sudoraciones nocturnas, tienden a desaparecer en algún punto, independientemente que sean sometidos a tratamiento. Otros síntomas, como la resequedad y el adelgazamiento de los tejidos vaginales, así como el adelgazamiento de los huesos, pueden surgir después de la menopausia y puede que se agraven con el tiempo.

Debido a que muchos de los síntomas y problemas de la menopausia se relacionan con los niveles reducidos de estrógeno, esta hormona a menudo fue utilizada anteriormente para el tratamiento de la menopausia.

¿Qué tipo de hormonas son utilizadas para el tratamiento de los síntomas de la menopausia?

La mayoría de las hormonas comúnmente recetadas son el estrógeno y la progesterona (o progestina, un medicamento que funciona como la progesterona). A menudo, estas dos hormonas se usan en conjunto, pero algunas mujeres reciben estrógeno por sí solo. Resulta importante saber las hormonas que se estén considerando tomar al momento de evaluar los riesgos. Como referencia, en este documento “terapia de estrógeno” implica recibir estrógeno por sí solo, mientras que “terapia de estrógeno-progestina”, a menudo referida como terapia hormonal combinada, implica recibir estrógeno y progestina en conjunto. Se dispone de una serie de versiones de estrógeno y progestina, tanto en términos de las hormonas en sí como en la forma en que son administradas.

La terapia de estrógeno, así como la terapia de estrógeno-progestina, son usadas en ocasiones para aliviar los síntomas de la menopausia. Estos tratamientos también pueden ayudar con algunos otros problemas de salud asociados a los niveles bajos de estrógeno, como la osteoporosis.

Los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) también son utilizados a veces para tratar algunos de los síntomas de la menopausia. Sin embargo esto no es muy común, y debido a que solo unos cuantos estudios han analizado esto, aún no queda claro cuán seguro es en el largo plazo.

La tibolona es una hormona sintética que puede actuar como el estrógeno, la progesterona y la testosterona en diferentes tejidos del cuerpo. Debido a que este medicamento no está disponible para su uso en los EE.UU., no se menciona más a través de este documento.

Terapia de estrógeno-progestina

Como su nombre lo indica, esta terapia hace uso tanto del estrógeno como de la progestina para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. Aunque el estrógeno por sí solo alivia los síntomas de la menopausia, éste puede aumentar el riesgo de cáncer uterino. Agregar un progestina al estrógeno protege el recubrimiento del útero (el endometrio), por lo que esta combinación es usada en mujeres que aún conservan su útero (aquellas que no fueron sometidas a una histerectomía). La terapia de estrógeno-progestina se puede administrar de dos maneras:

La terapia de estrógeno-progestina continua involucra la administración de la misma dosis de estrógenos y progestina cada día. Las mujeres a menudo prefieren la terapia de estrógeno-progestina continua debido a que no es propensa a ocasionar un sangrado similar a la menstruación.
La terapia de estrógeno-progestina secuencial (cíclica) usa diferentes cantidades de cada hormona en días específicos del mes de tal forma que los niveles hormonales se asemejen más al ciclo menstrual natural. Esto produce un sangrado similar a la menstruación, aunque con menos frecuencia al ciclo natural mensual.
Las preparaciones comunes de estrógeno usadas para el tratamiento de los síntomas de la menopausia incluye estrógenos equinos conjugados (CEE; Premarin®) y estradiol, aunque se dispone de varias formas o tipos de estrógenos. Existen muchos tipos de progestinas disponibles, pero el acetato de medroxiprogesterona (MPA; Provera®) a menudo se utiliza con un estrógeno para el tratamiento de los síntomas menopáusicos. Algunas de estas preparaciones contienen un estrógeno y una progestina.

Hormonas bioidénticas
El término “bioidénticas” a veces se usa por comerciantes para describir las hormonas que contienen estrógeno y progesterona con la misma estructura química que las encontradas de forma natural en las personas. Los publicistas a menudo describen las hormonas bioidénticas como “naturales”, y los compradores piensan que son más seguras que las otras formas de estrógeno y progestina usadas para controlar los síntomas de la menopausia. Pero hasta ahora, no hay un estudio que indique que las hormonas bioidénticas sean más seguras que las otras formas de estas hormonas. Por esta razón, se debe asumir que el uso de hormonas bioidénticas presenta los mismos riesgos a la salud que cualquier otro tipo de terapia hormonal.

Algunos remedios herbarios y complementos vitamínicos también son descritos como formas naturales de tratar los síntomas de la menopausia. Para más información, refiérase al apartado de “Productos herbarios y suplementos durante la menopausia” en la sección “¿Qué significa todo esto?”.

Terapia de estrógeno

En esta terapia solamente se administra estrógeno por sí solo. El estrógeno por sí solo es seguro solamente para las mujeres que no conservan su útero (a quienes su útero se les extrajo mediante una histerectomía).

¿Cómo se administran las hormonas durante la menopausia?

Hormonas sistémicas

Las hormonas que se administran de tal forma que ingresan al torrente sanguíneo y circulan hacia todas las partes del cuerpo se conocen como hormonas sistémicas. Estas hormonas pueden tomarse en forma de píldoras o administrarse mediante parches en los que las hormonas son absorbidas a través de la piel. Algunas formas de estrógeno y progestina pueden administrarse mediante inyecciones (intramuscular o subcutáneamente), pero a menudo no se usan para tratar los síntomas de la menopausia. También hay un tipo de aro vaginal que administra una dosis de estrógeno grande... CONTINÚA.
FUENTE : Sociedad Americana de cáncer.
m.cancer.or