29 de octubre de 2014

CREAN UNA HOJA SINTÉTICA QUE PRODUCE OXÍGENO.

Crean la primera hoja sintética capaz de generar oxígeno como lo hace una planta verdadera.

Un impresionante nuevo invento lleva un proceso del día a día de las plantas a su versión artificial. El científico Julian Melchiorri, del ‘Royal College of Arts‘ de Londres, ha desarrollado una solución para las situaciones en las que la falta de aire suponga un problema. Apodada como ‘Silk Leaf’, se trata de una hoja sintética capaz de generar oxígeno por sí misma.

Estas hojas artificiales funcionan en base a una proteína de seda integrada por cloroplastos, extraídos directamente desde las plantas.

Estos compuestos, encargados tradicionalmente de llevar a cabo la fotosíntesis, son los que permiten que este nuevo invento pueda convertir el agua, el dióxido de carbono y la luz en oxígeno. Un proceso que, además, se ve complementado por la seda, que permite estabilizar las moléculas orgánicas.

Esta es la primera vez que se presenta una hoja creada por el ser humano y capaz de realizar el proceso de fotosíntesis, por los que sus usos podrían ser extensos.

Este invento podría ser implementado en estructuras arquitectónicas, tanto en su exterior como interior, para complementar sus sistemas de ventilación y permitir la creación de más oxígeno que el que se consume.

Plantas en casa: filtros de aire naturales
Sin embargo, su utilidad no se quedaría sólo en la Tierra. La vegetación natural no puede crecer en condiciones de gravedad cero. Es por eso que las naves espaciales no albergan un jardín en su interior. Estas hojas artificiales podrían ser utilizadas para naves o estructuras de exploración espacial, escenarios donde podrían remplazar a las plantas que no pueden florecer normalmente por la gravedad cero, para la generación de oxígeno.

La ‘Silk Leaf’ se puede convertir en un componente indispensable de las llamadas ciudades ecológicas (o ciudades del futuro), por ejemplo, recubriendo las fachadas de los edificios y reciclando el aire.

FUENTE : diarioecologia.com

PURPURINA. INHALACIÓN FATAL.

¿Qué tiene la purpurina? Las consecuencias de su inhalación.

El bioquímico Julian Serrano brindó algunos detalles en Noticiero 7, sobre la composición de la purpurina y los efectos que causa en el organismo cuando ingresa al mismo.

“Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración que sea tóxica, que sea un veneno, está al alcance de todos, es de venta libre, tenemos que tener mucha precaución en el manejo” expresó y agregó que los colores suelen ser de origen vegetal pero que tienen otros componentes que los vuelven sumamente tóxicos.

“Se les adosan iones que pueden ser de plomo, cinc, cobre, estaño, todos estos iones son muy tóxicos” destacó y agregó “el efecto que causan en los glóbulos rojos, que transporta el oxígeno, se da en la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas, con la intoxicación el hierro cambia de valencia que se llama más 3, ese cambio le impide transportar oxígeno, lo que generará falta de oxigeno en todo el cuerpo en lo que se llama una hipoxia progresiva” describió y ahondó “esto causa un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio a causa de una neumonitis química” aseguró Serrano.

Los casos de intoxicación son pocos frecuentes “por lo que los pediatras, que son los primeros en ver estos casos, tienen que tener el conocimiento para que los chiquitos sean internados” expresó.

FUENTE : diariopanorama.com

ANTITRANSPIRANTES, AFEITARSE Y CÁNCER DE MAMAS.

ANTITRANSPIRANTES ¿GENERAN CÁNCER DE MAMA? INVESTIGACIONES POR PARTE DE MÉDICOS BOLIVIANOS.

El uso de antitranspirantes inmediatamente después de afeitarse las axilas puede propiciar el desarrollo de cáncer de mama debido al aluminio en su composición, advirtió una investigación realizada por médicos bolivianos, que aún está en desarrollo.
El responsable del trabajo, Jaime Jiménez, explicó a la agencia EFE que el afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.

"A las industrias les es muy difícil dejar de usar el aluminio, porque es realmente efectivo, el problema es que esta efectividad está afectando a la salud de muchas mujeres", señaló.

Aunque los envases de los desodorantes incluyen información y la advertencia de que no se debe aplicar sobre piel irritada, este mensaje no es fácilmente visible por su reducido tamaño y a veces está "oculto" tras una etiqueta, indicó Jiménez.

El equipo de investigación boliviano analizó pruebas en las que se apunta "como la causa más probable (de los tumores mamarios) la presencia del aluminio en antitranspirantes".

Por ejemplo, los tumores encontrados en las mujeres generalmente están en el seno izquierdo, lo que según los científicos se debe a que la mayoría de las mujeres son diestras y utilizan mayor cantidad de desodorante en la axila opuesta.
Jiménez consideró que en los países industrializados se registran mayores tasas de este tipo de cáncer porque culturalmente está más extendido tanto el uso de desodorante como el depilado o rasurado de las axilas.

El trabajo señala también que creció el número de casos de cáncer mamario en hombres, por la reciente tendencia de estos a depilarse el vello de las axilas.

"Hay un 1% de cáncer de mama en hombres y el porcentaje está aumentando", advirtió Jiménez.

Los médicos solicitaron al Ministerio de Salud boliviano que respalde la segunda fase de la investigación, enfocada en ubicar la presencia de aluminio en los tumores de mama.

Estudios científicos realizados con anterioridad ya apuntaron a la relación entre el uso de antitranspirantes con aluminio en su composición y el desarrollo de cáncer de mama, aunque aún no existen pruebas concluyentes.

FUENTE : antecualquierduda.com

75 muertos al día en Argentina por automedicación irresponsable.

Alarma: 75 muertos por día por mal uso de medicamentos

El último informe del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos da la dimensión de este fenómeno. Hay un top 5 que los argentinos consumen de manera descontrolada, con consecuencias letales.

Hay un Top 5 de medicamentos que los argentinos consumen de manera descontrolada: aspirinas, paracetamol, ibuprofeno, clonazepam y Viagra. Sin prescripción médica, las consecuencias para la salud son letales, al punto que el abuso o mal uso causan 75 muertes cada jornada. Al mismo tiempo, 162 mil personas debieron ser internadas el año pasado como derivación de esa automedicación.
Los datos surgen del último informe elaborado por el Sindicato Argentino de Farmaceúticos (SAFYB) y Bioquímicos, en el marco de un relevamiento realizado desde enero hasta diciembre de 2013, y que ponen en evidencia una situación alarmante, donde 8 de cada 10 mayores de 18 años reconoció que se automedicó, mientras que la mitad de la población adulta consume los medicamentos de forma incorrecta.
"Venimos insistiendo desde hace muchos años con esta problemática, pidiendo por campañas que lamentablemente no aparecen. De ese modo, y lo vemos claramente con las cifras, la automedicación en Argentina sigue creciendo. Y mientras la gente padece serios problemas de salud, o directamente muere, nos dedicamos a opinar, cuando deberíamos estar generando educación, reforzando controles y llevando adelante campañas", dijo Marcelo Peretta, titular de SAFYB.
En el trabajo estadístico se afirma que durante el año pasado el 5% de la población debió ser hospitalizado por las consecuencias del consumo irracional de medicamentos, porcentaje que llevado a números concretos significa un total de 162 personas. "Lo peor de todo esto es que año tras año vemos el deterioro y la profundización del problema. Hace falta voluntad en los funcionarios a cargo del área de salud. Es urgente que comencemos a trabajar para frenar esta locura, y posteriormente bajar estas cifras", señaló Peretta.
Según señala el informe, el 10% de los pacientes hospitalizados sufre reacciones adversas a medicamentos. "Se usan mal, o se abusa de los medicamentos. Todo esto deriva en las consecuencias que observamos. Pero el foco o la atención sólo aparecen cuando hay problemas con los precios. Ahí se interviene, se convoca a la partes y buscan alternativas. Con esto se debería hacer lo mismo", dijo Peretta.
De acuerdo a la información que surge del trabajo, "se gastan 1.740 millones de dólares por problemas relacionados con medicamentos, que incluye nuevas consultas médicas, nuevos medicamentos recetados para tratar problemas ocasionados por los prescritos inicialmente, internaciones, nuevas enfermedades o lesiones graves, ausentismo laboral o escolar, pérdida de la calidad de vida, etcétera".
En ese marco, Peretta dijo que "a los hospitales y centros de atención llegan pacientes con problemas hepáticos, gástricos y cardíacos, que representan un alto costo para el Estado o las obras sociales, al mismo tiempo que causan un deterioro en la salud de las personas involucradas, y que podrían ser absolutamente prevenidos".
El experto también dijo que "las compañías que elaboran estos medicamentos se mueven con la lógica capitalista y sólo les importa recaudar más, vender más, lo que se puede apreciar con la publicidad agresiva que tienen para sus productos, y les alcanza para cubrirse con poner las consecuencias en los prospectos de los medicamentos, como diciendo 'yo te avisé que era riesgoso, pero vos decidiste tomarlo igual', un verdadero horror".
Finalmente, el titular de SAFYB sostuvo que "con buenas campañas y mucha información se puede detener este problema, comenzar a frenarlo y desde ahí implementar políticas para que las cifras vayan bajando, porque estamos hablando de miles muertes de personas que seguro podrían haber vivido mucho más".

El "top cinco" de los remedios más utilizados:
 
1- Aspirina

2- Paracetamol

3- Ibuprofeno

4- Clonazepam

5- Viagra

FUENTE : Diario Popular.

INSTITUTO TALADRIZ TV - 25

INSTITUTO TALADRIZ TV - 25:


22 de octubre de 2014

EH CABEZA! EH AMIGO! MEJORA Y AMPLIA TU VOCABULARIO.

Tener un amplio vocabulario puede ser protector frente al deterioro cognitivo.

Una investigación realizada por la Universidad de Compostela (USC), ha estudiado cómo influye tener un amplio vocabulario en la reserva cognitiva de las personas mayores y ha llegado a la conclusión de que tener un vocabulario variado ayuda a proteger al cerebro del deterioro cognitivo.

Concretamente, según informa a la agencia Sinc, han estudiado qué indicadores influyen en mejorar la reserva cognitiva, que es la que tiene el cerebro de compensar la pérdida de sus funciones. Esta reserva no se puede medir directamente, sino que se calcula a través de indicadores que se considera que aumentan dicha capacidad.

"Nos centramos en el nivel de vocabulario, teniendo en cuenta que se considera un indicador de la inteligencia cristalizada. Lo que pretendíamos era profundizar en su relación con la reserva cognitiva", declara Cristina Lojo Seoane, de la USC, coautora del trabajo que publica la revista 'Anales de Psicología'.

El equipo ha utilizado el análisis de regresión y calculado la probabilidad de que hubiese deterioro en función del nivel de vocabulario que tenían los participantes. Para ello, se seleccionó una muestra de 326 personas, compuesta por un grupo de mayores de 50 años sanos y otro con deterioro cognitivo ligero.

Posteriormente midieron su nivel de vocabulario, junto con otras medidas como los años de escolarización, la complejidad laboral y los hábitos de lectura; también analizaron las puntuaciones obtenidas en las diferentes pruebas, como el subtest de vocabulario Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS, por sus siglas en inglés) y el test de vocabulario de imágenes Peabody.

"Con un análisis de regresión, calculamos la probabilidad de que hubiese deterioro en función del nivel de vocabulario que tenían los participantes", asegura Lojo Seoane, quien observó que los resultados mostraron mayor prevalencia de deterioro cognitive ligero en aquellos participantes que obtuvieron una menor puntuación de nivel de vocabulario.

"Esto nos llevó a concluir que un mayor nivel de vocabulario, como medida de reserva cognitiva, puede ser protector frente al deterioro cognitivo", concluye la investigadora.

FUENTE : tribunavalladolid.com

REGENERACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL. PRIMEROS PASOS.

Un paciente paralítico consigue andar tras trasplantarle sus propias células olfativas.

El tratamiento utilizó células olfativas del paciente que actúan como células de las vías que permiten a las fibras nerviosas que se renueven.
Los científicos esperan tratar a otros 10 pacientes, en Polonia y Reino Unido, aunque eso dependerá de la financiación que reciba la investigación.
El paciente había estado paralizado durante casi dos años y no había dado señales de recuperación a pesar de muchos meses de fisioterapia.
El tratamiento de pacientes que sufren una lesión completa de la médula espinal sigue siendo un problema sin resolver clínicamente debido a la falta de regeneración espontánea, sin embargo investigadores han conseguido que un hombre con la médula espinal seccionada recupere movilidad tras trasplantarle de células olfativas.

Este primer paciente es un paso inspirador e importante que lleva años de investigación El tratamiento, que ha sido publicado por la revista Cell Transplantation, ha sido realizado por un equipo de cirujanos en el Centro de Neurorrehabilitación para el tratamiento de lesiones de la médula espinal en la ciudad polaca de Breslavia, en colaboración con expertos en regeneración neuronal del University College de Londres en Reino Unido.

Darek Fidyka, nacido en Polonia hace 38 años, sufrió un desgarro completo de la médula espinal torácica a nivel vertebral superior tras una agresión con arma blanca en el 2010, según recoge la BBC que tuvo acceso exclusivo al proyecto y pasó un año trazando la rehabilitación del paciente. Fue "una sensación increíble", ha explicado el paciente quien recuerda que "cuando no se puede sentir casi la mitad de su cuerpo, se es impotente, pero cuando empieza a volver es como si volviera a nacer".

Mientras, el profesor Geoff Raisman, presidente de la regeneración neuronal en el Instituto de Neurología del University College de Londres, quien ha dirigido equipo de investigación del Reino Unido afirma que esta investigación ha logrado algo "se más impresionante que ver al hombre caminando en la luna". En su opinión, el tratamiento de la Parálisis "tiene un potencial enorme"

El tratamiento utilizó células olfativas ensheathing (OECO) del paciente (autólogas); estas células son de la cresta neural, que actúan como células de las vías que permiten a las fibras nerviosas del sistema olfativo que se renueven continuamente.

En una primera operación, los cirujanos quitaron uno de bulbos olfativos del paciente e hicieron crecer células en cultivo. Dos semanas después, en una segunda intervención, se las trasplantaron al paciente en la médula espinal. Cerca de 100 micro-inyecciones de OECs se hicieron por encima y por debajo de la lesión consiguiendo la regeneración funcional de conexiones supraespinales. Además, se colocaron cuatro tiras de tejido nervioso se en 8mm en la médula espinal. Los científicos creen que las OECs actuaron como vía para estimular las células de la médula espinal para regenerar, utilizando los injertos de nervios como un puente para cruzar el cable cortado.

Antes del tratamiento, Fidyka había estado paralizado durante casi dos años y no había dado señales de recuperación a pesar de muchos meses de fisioterapia intensiva. Tras el trasplante, se le impuso un programa de ejercicios cinco horas al día, los cinco días a la semana. Así, a los tres meses el paciente notó por primera vez que el tratamiento había tenido éxito cuando empezó a notar cómo crecía el músculo del muslo izquierdo.

La regeneración de la médula espinal, algo que se creía imposible para muchos, se está convirtiendo en realidad "Este primer paciente es un paso inspirador e importante, que lleva años de investigación en el laboratorio hacia el banco de pruebas clínicas. Para desarrollar plenamente futuros tratamientos que beneficien a los 3 millones de personas con parlíticas a nivel mundial se necesitará una inversión continua para ensayos clínicos a gran escala", ha explicado Richard Sykes, presidente de la Fundación de Células Madre del Reino Unido.

Seis meses después de la cirugía, Fidyka fue capaz de dar sus primeros pasos a lo largo de las barras paralelas, usando abrazaderas para las piernas y el apoyo de un fisioterapeuta. Dos años después del tratamiento, a puede caminar fuera del centro de rehabilitación pero con un arco de sujeción. Además, ha recuperado algunas sensaciones de la vejiga y el intestino y también algo de función sexual.

El doctor Pawel Tabakow, neurocirujano del Hospital Universitario de Breslavia, que dirigió el equipo de investigación de Polonia, ha afirmado que "es increíble ver cómo la regeneración de la médula espinal, algo que se creía imposible para muchos años, se está convirtiendo en una realidad".

La gran diferencia de esta investigacion con otras realizadas hasta ahora es que los investigadores fueron capaces de usar el bulbo olfativo del paciente, lo que significaba que no había peligro de rechazo, así que no hay necesidad de fármacos inmunosupresores utilizados en los trasplantes convencionales.

Los científicos creen que los resultados de este estudio son la evidencia de que la recuperación debe pasar por a regeneración, y esperan tratar a otros 10 pacientes, en Polonia y el Reino Unido en los próximos años, aunque eso dependerá de la financiación que reciba la investigación.

FUENTE : m.20minutos.es

LA OMS USA PARA EL ÉBOLA UN SUERO DESARROLLADO EN ARGENTINA.

La OMS usará en Africa un suero contra el Ébola hecho en la Argentina.

El anuncio fue realizado en Ginebra por la subdirectora de la Organización Mundial de la Salud, Marie Paule Kieny, quien precisó que se trata de un plasma desarrollado a partir de pacientes ya recuperados de la enfermedad, que se aplicará a enfermos. El sistema fue desarrollado en la Argentina en la década del 70 para combatir la fiebre hemorrágica argentina (o "mal de los rastrojos"), y ahora el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui nombre del médico que realizó en 1971 el primer desarrollo transfirió a la OMS la tecnología y los protocolos para su producción.
"La OMS adaptó los procedimientos para su aplicación en África y luego los mandaron a revisar al Instituto Maiztegui", afirmó al respecto el viceministro de Salud, Jaime Lazovsky, quien explicó el desarrollo.
"Hay que hacer todas las pruebas para descartar que el donante tenga alguna infección activa [como hepatitis o VIH]. Luego se separan las células de la sangre: glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Y finalmente al plasma se le hace un tratamiento especial que permite concentrar los anticuerpos. Eso es lo que se transfunde", precisó el funcionario.
El llamado "plasma hiperinmune" fue, precisamente, el utilizado en la enfermera española Teresa Romero, que esta semana se curó del virus, según el resultado de los cuatro análisis que se le hicieron esta semana.
Como se recordará, en nuestro país también se desarrolló un método de diagnóstico de biología molecular necesario para confirmar un caso del Ébola, convirtiéndonos así en el primer país latinoamericano que podrá detectar esta patología en menos de 24 horas.
El anuncio era realizado por el ministro Juan Manzur dos semanas atrás, cuando hizo público que "la Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene el diagnóstico para Ébola y a través de un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona ya que dieron positivo las muestras que contenían el ARN del virus".
Fue a través del Instituto Malbrán que se logró, con el código genético del virus, diseñar un "primer" o cebador que permite multiplicar el genoma del virus del Ébola si se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos, y así confirmar o descartar un caso.

FUENTE : eltribuno.info

LAS GASEOSAS. ESOS DULCES ENEMIGOS.

Estudios científicos demostraron que el consumo excesivo de azúcar agregado incrementa el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, por lo que la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) realizó un estudio donde analizó 184 bebidas azucaradas que se comercializan en el país, entre ellas gaseosas, aguas saborizadas y bebidas para deportistas.

La recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el consumo de azúcar agregada debe representar menos del 10 por ciento del total de energía consumida en un día por una persona, lo que equivale a 50 gramos de azúcar por día (10 cucharaditas) para una dieta promedio de 2.000 calorías.

La indicación abarca solamente el azúcar agregado o libre, es decir, el azúcar añadido a los alimentos y bebidas durante su preparación, tanto en la fabricación como en el hogar y excluye a los azúcares presentes naturalmente en los alimentos, como es el caso de las frutas.

El relevamiento realizado por la FIC Argentina demostró que las gaseosas lideran la lista con 21,9 gramos de azúcar en promedio cada 200 ml (equivalente a un vaso).

Otras categorías relevantes son las bebidas deportivas que contienen 12 gramos en promedio y las aguas saborizadas que, a pesar de estar ubicadas en el último escalón, presentan un elevado nivel de azúcar agregado (9,6 gramos).

"El consumo excesivo y reiterado de bebidas azucaradas tiene un impacto negativo sobre la salud, porque se trata de productos que aportan calorías vacías al organismo, es decir, brindan sensación de saciedad sin aportar nutrientes, lo cual provoca una reducción en la ingesta de otros alimentos y bebidas con mayor contenido de nutrientes, como jugos naturales y verduras, que deberían estar presentes en la dieta regular", afirmó a Télam Lorena Allemandi, directora del área de políticas de la alimentación saludable de FIC Argentina.

"Las gaseosas -agregó- son alimentos de bajo valor nutricional, que aportan enormes e innecesarias cantidades de azúcar a la dieta".

"Argentina está entre los primeros puestos de consumo de gaseosas en el mundo, situación que contribuye a empeorar la epidemia de obesidad en niños y adultos que se observa en nuestro país", advirtió Allemandi, quien se mostró partidaria de "limitar la publicidad de alimentos no saludables".

"Es necesario promover a través de campañas públicas el consumo de agua y alimentos naturales como frutas y verduras", dijo la especialista, que además reseñó la conveniencia de "desalentar a través de una política impositiva el consumo de alimentos y bebidas no saludables".

Allemandi propuso la instalación de bebederos en las escuelas, como forma de promover el consumo de agua potable de red en lugar de la venta de bebidas gaseosas y aguas saborizadas.

Recordó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó recientemente el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y Adolescencia, "que tiene como objetivo detener el aumento acelerado de la epidemia de obesidad a través de un paquete de políticas públicas".

"En línea con lo que propone el plan recientemente aprobado es necesario promover políticas públicas que reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y otras fuentes de azúcar agregada, y garanticen el acceso al agua potable y gratuita, para reducir el dramático impacto que el azúcar genera en los índices de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón", afirmó Allemandi.

La especialista recordó los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en 2013, que concluyó que el 57,9 por ciento de la población adulta "tiene exceso de peso y en los últimos años, el sobrepeso y la obesidad aumentaron considerablemente en toda la población, incluyendo los niños y adolescentes, especialmente en los sectores sociales de menor nivel socio-económico".

FUENTE : m.lagaceta.com.ar

INSTITUTO TALADRIZ TV - 24. COMPLETO.

INSTITUTO TALADRIZ TV - 24:


14 de octubre de 2014

SEDENTARISMO. LA GRAN EPIDEMIA.

Vidas sedentarias, la otra epidemia global.

Una persona sale de su casa para el trabajo y al llegar a la parada de autobús descubre que la han colocado dos cuadras más lejos. En el edificio en el que está su oficina se entera de que los elevadores solo paran cada cuatro pisos. Más tarde, al ir de compras, se encuentra con que el centro comercial desconectó todas las escaleras eléctricas.

Probablemente la persona se irrite por tener que hacer con sus dos pies lo que antes hacía sobre una máquina, además de que estos nuevos arreglos significan que debe dedicar más tiempo a trasladarse, llegar a su lugar de trabajo, o ir de compras. Estos cambios, sin embargo, podrían estarle salvando la vida.

El sedentarismo mata a unas 5.3 millones de personas al año, según la OMS, y con el aumento y envejecimiento de la población, cada vez estará más presente, especialmente en las regiones de ingresos bajos y medios. En el caso de Latinoamérica se estima que provoca 1 de cada 10 muertes.

Aunque en los últimos días el panorama informativo internacional ha estado dominado por los brotes de ébola y chikungunya en distintos países, cada vez más gente en el mundo cultiva un estilo de vida que representa una seria amenaza para la salud pública.

Y es que los estilos de vida con poca o nula actividad física son el principal causante del sobrepeso y la obesidad, así como uno de los mayores factores de riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y artrosis y cáncer de colon y mama. Todas ellas, combinadas, representan el 63% de las muertes anuales. En Latinoamérica, la inactividad física es uno de los factores de riesgo más preponderantes para las enfermedades crónicas no transmisibles.

Más consultas, más enfermedades
Aparte de repercutir directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, el sedentarismo supone un fuerte desgaste de los sistemas de salud de la región, ya que implica un aumento poco deseable de consultas médicas y de poblaciones con más riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.

Según los expertos, la inactividad física generalizada en nuestras sociedades tiene su origen en la urbanización y en la implementación masiva de avances tecnológicos. Desde ver la televisión en el sofá o desempeñar empleos sin componente físico, las sociedades modernas han desarrollado hábitos poco saludables cuyas consecuencias son cada vez más preocupantes.

Un simple ejemplo ayudará a comprender mejor la magnitud de la situación: la acción de barrer el piso de una casa, por ejemplo, equivale a caminar unas 30 cuadras. Con la aparición de las aspiradoras inteligentes, desaparece el ejercicio. Al uso de la tecnología cabe sumarle los desplazamientos motorizados, que reemplazaron a las tradicionales y más sanas caminatas.

“El espacio público condiciona el estilo de vida de los ciudadanos”, explica Luís Pérez, especialista en salud del Banco Mundial. “Las ciudades tienen un papel importante en impulsar el ejercicio físico: pueden crear sendas y aceras amplias o fomentar el uso de espacios públicos como parques. Sin embargo, todas estas iniciativas están supeditadas a que los espacios que se creen sean seguros y estén bien iluminados”, afirma Pérez.

Comodidad vs salud
Pero realizar ejercicio, al fin y al cabo, es una elección personal. Y en muchas ocasiones los ciudadanos prefieren vivir al lado de estaciones de transporte público que caminar unos minutos, en un ejemplo de cómo la comodidad de los avances modernos y la tendencia a no perder tiempo están afectando directamente en la salud de los propios habitantes. Ante esta coyuntura, son las autoridades quienes deben actuar para ayudar a que la vida en las ciudades sea un tanto más física.

Según Pérez, existen medidas simples que podrían ayudar a paliar los efectos del sedentarismo y a crear sociedades más sanas. Por ejemplo, poner paradas de autobús cada cuatro cuadras en lugar de a cada dos ayudaría a que se caminara más y se cumpliera así el mínimo de ejercicio físico semanal, estimado en tres días por semana, media hora cada día. En este sentido, también se contempla crear ejes de transporte público alejados (dos o tres cuadras) de los núcleos comerciales de las ciudades.

Otra de las medidas prácticas que podrían causar un efecto positivo es restringir el uso del ascensor o reducir el número de escaleras mecánicas en los grandes centros comerciales. En definitiva, se trata de medidas públicas que incorporen el ejercicio al día a día de los ciudadanos.

Cómo evitar los males del sedentarismo
Paralelamente, en lo que a la esfera privada se refiere, los expertos recomiendan una serie de medidas para evitar convertirse en un ser sedentario y dejar de estar tan expuesto a las enfermedades asociadas. Entre ellas, destacan el realizar al menos 30 minutos de ejercicio, ya sea caminar enérgicamente, subir y bajar escaleras, bailar, andar en bicicleta, nadar, caminar en lugar de utilizar auto, realizar tareas domésticas y de jardinería, lavar el auto, practicar deportes. De hecho, según la OIT, las personas que realizan poca actividad física corren un riesgo entre 20% y 30% mayor de morir por cualquier causa.

Esta actividad, recomiendan los expertos, debe realizarse de forma gradual, dos o tres veces por semana, y debe incrementarse a medida que pasa el tiempo.

FUENTE : internacional.elpais.com

15 PERSONAS AL DÍA SE INFECTAN CON HIV EN ARGENTINA.

Por día quince personas contraen VIH en el país.

Unas quince personas por día contraen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, donde el 95% de los casos deriva de mantener relaciones sexuales sin protección, de acuerdo con estimaciones oficiales.

El Ministerio de Salud de la Nación calcula que actualmente unas 110.000 personas viven con el virus y el 30% no lo sabe, según publicó el Diario Popular.

Acerca del tema, la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación (DSyETS) está llevando a cabo jornadas de capacitación para las distintas jurisdicciones del país con el objetivo de promocionar su política de diagnóstico de VIH y facilitar el proceso de implementación del test rápido y los nuevos algoritmos diagnósticos. "El desafío es aumentar el número de testeos para VIH garantizando la calidad del proceso diagnóstico.

Calidad que involucra la precisión y agilidad de los procedimientos técnicos, conjuntamente con la garantía de la voluntariedad de realización de la prueba, la información pre y pos test y la firma del consentimiento informado, la confidencialidad del resultado obtenido y la derivación a un centro de salud si fuera necesario", aseguró Carlos Falistocco, director de Sida y ETS.

Resulta importante destacar que el VIH es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades. Se debe tener claro que no es lo mismo tener VIH que tener Sida (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida), que es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.

"Hacer que la mayor cantidad posible de personas se realice el test de VIH en un marco de información que implica, entre otras cosas, conocer que existen tratamientos que permiten vivir con buena calidad de vida y que son gratuitos", sostuvo el especialista Falistocco, para quien el trabajo "debe girar en torno a las estrategias para garantizar que la mayor cantidad posible de personas sean testeadas".

Asimismo, el titular de la Dirección de Sida manifestó que "en Argentina promovemos la oferta del testeo universal así como ofrecemos el tratamiento en forma universal. Esto no implica el testeo obligatorio, porque el saber si se tiene o no VIH es un derecho y es fundamental que esto se realice con la información adecuada garantizando la calidad de todo el proceso", de acuerdo con lo que recuperó la agencia Noticias Argentinas.

FUENTE : mdzol.com

RED BULL NO TE DA ALAS. TE DA DÓLARES SI VIVES EN USA.

Red Bull debe pagar U$S 13 millones porque "no da alas".

Un juez de Estados Unidos le dio la razón a un consumidor que demandó a la empresa que fabrica la bebida energética Red Bull, por considerar que la campaña publicitaria del producto que asegura que "Red Bull te da alas" es engañosa.

El eslogan acompañó la marcha de la compañía durante años y parecía una acertada estrategia de marketing, pero le saldrá cara a la empresa austriaca que elabora el producto, destaca Diariouno.com.ar.

Benjamin Careathers quiso poner a prueba la legalidad del mensaje y un juez le dio la razón, a él y a varios demandantes que habían denunciado a Red Bull por publicidad engañosa. En el caso de Careathers, consumidor habitual de la bebida, su argumento fue que tras 10 años de consumo no tenía alas ni había mejorado su rendimiento intelectual o deportivo.

"A pesar de que existe una falta de verdadero apoyo científico a la afirmación de que Red Bull proporciona más beneficios a un consumidor que una taza de café, los acusados comercializan su producto como una fuente superior de energía. Este tipo de conducta significa que la publicidad y la comercialización no es sólo 'bombo', puede ser engañosa y fraudulenta y, por tanto, recurrible", dice la demanda.

En un comunicado, la empresa señaló que prefiere resolver el conflicto para evitar entrar en mayores costos por litigios. Sin embargo, mantiene que su marketing siempre han sido "veraces y precisos" y negó cualquier mala acción o responsabilidad.

La compañía tendrá, por tanto, que indemnizar a cada consumidor con 10 dólares o un cheque regalo de productos de la marca valorado en 15 dólares a aquellas personas que se hayan sentido 'decepcionadas' entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de octubre de 2014. Teniendo en cuenta los consumidores que se unieron para llevar a cabo el proceso judicial, la cifra total asciende a unos 13 millones de dólares. Lo más curioso es que no se requiere una prueba de compra. Eso sí, la "oferta" sólo se aplica a los clientes de Estados Unidos. Esto provocó que la web que la compañía habilitó para procesar los reembolsos haya sido saturada por los usuarios, dejándola inactiva durante unas horas.

FUENTE : lagaceta.com.ar

ÉBOLA. TODO LO QUE HAY QUE SABER.

Todo lo que hay que saber sobre el ébola, el virus que preocupa al mundo.

¿CÓMO SE TRANSMITE?¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Fibre mayor a 38°
Dolor muscular, de cabeza y garganta
Sensación de debilidad
Vómitos
Diarrea
Sarpullido

PERIODO DE INCUBACIÓN
Oscila entre 2 y 21 días. Los pacientes contagian sólo desde que empiezan a manifestarse los síntomas, no durante el periodo de incubación.

¿CÓMO PREVENIRLO?
Al no haber vacunas ni medicamentos para prevenirlo, el Ministerio de Salud recomienda:
No entrar en contacto con fluidos corporales de personas o animales infectados
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA UN CASO SOSPECHOSO DE ÉBOLA?
Cuando una persona estuvo en regiones con circulación confirmada del virus de ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas.
Si la persona tuvo contacto directo con muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de enfermedad por virus del Ébola durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas.
Ante al arribo al país de casos sospechosos, éstos serán aislados y evaluados.
En Argentina, el laboratorio nacional de referencia que se ocupará de analizar las muestras y confirmar los casos, en caso de ser necesario, es el INEI-ANLIS "Carlos Malbrán".

¿SE PUEDE CONTRAER LA ENFERMEDAD DE UNA PERSONA INFECTADA SIN SÍNTOMAS?
No. Para que el virus sea transmitido el individuo tiene que tener contacto directo con una persona que manifieste síntomas.

¿PUEDE SER TRANSMITIDO POR EL AIRE?
No. No es una enfermedad respiratoria.

¿LOS CUERPOS DE LAS PERSONAS FALLECIDAS PUEDEN TRANSMITIR EL VIRUS?
Sí. Por eso los fallecidos deben manipularse con ropa y guantes de protección y deben ser enterrados inmediatamente.

FUENTE : minutouno.com

8 de octubre de 2014

INSTITUTO TALADRIZ TV - 23



UN ERROR. 15 NIÑOS MUERTOS...

Una mezcla errónea, culpable de la muerte de 15 niños en Siria.

La Organización Mundial de la Salud ha analizado lo que pudo llevar a que, a mediados de septiembre, murieran 15 niños menores de dos años tras recibir la vacuna del sarampión, en el norte de Siria (en Idleb). Según las conclusiones de su informe, la causa más probable del suceso fue el uso incorrecto de un fármaco llamado Atracurium, un relajante muscular. Es decir, por error, se mezcló la vacuna del sarampión y la rubeola con dicho componente en lugar de hacerlo con el diluyente adecuado.

No hay evidencia, por lo tanto, de que la fuera la propia vacuna la causa de este trágico suceso. Esta inmunización tiene que ser reconstituida con un diluyente antes de usarla, explica un comunicado de la OMS. Todas las pruebas disponibles apuntan a que, por equivocación, se utilizó Atracurium (normalmente forma parte del procedimiento anestésico para la cirugía) en vez del diluyente apropiado.

Las mezclas erróneas se distribuyeron a cuatro equipos de vacunación durante el segundo día de la campaña de inmunización en Idleb. En vista de los fallecimientos y a la espera de aclarar la situación, Naciones Unidas suspendió la campaña de vacunación contra el sarampión en esta zona de Siria.

La OMS recuerda que la vacunación es una de las necesidades de salud más básicas y fundamentales, sobre todo en situaciones de emergencia, para proteger a las poblaciones del riesgo de contraer una enfermedad que es altamente contagiosa. Puede causar complicaciones graves, como la meningitis y la neumonía, llegando a ser mucho más letal en países con grado de desnutrición y deficiente acceso a la atención sanitaria, donde la infección puede matar hasta un 10% de los afectados.

Dado que en Siria el riesgo de sarampión y de poliomelitis es extremadamente alto, la OMS insta a todos los profesionales sanitarios a que recuperen la confianza en las vacunas y aseguren el acceso a las mismas a todos los niños.

FUENTE : elmundo.es

JÓVENES ESTÚPIDOS Y EL LÍQUIDO DE FRENO.

Preocupa el aumento del consumo de líquido para frenos entre los jóvenes.

En los últimos meses se vislumbró una preocupante tendencia en aumento acerca de nuevos productos que consumen los adolescentes. Uno de ellos es el "líquido para frenos". Su componente principal se llama etilenglicol, que es un químico inodoro, incoloro y con sabor dulce que se encuentra, además, en anticongelantes y detergentes.

El doctor Alberto Davidovich, titulado en las especialidades de Cardiología y en la de Medicina de Emergencias y Desastres, resaltó que "el primer síntoma de ingestión de esta sustancia es similar a la que causa el consumo de alcohol como borrachera, náuseas y dificultades para hablar", sin embargo alertó sobre los efectos severos que también conlleva, los cuales se manifiestan en convulsiones, ceguera, sordera, hepatitis tóxica e insuficiencia renal.

Según los expertos, el límite de ingesta de lo que conocemos como "líquido de frenos" que puede llegar a tolerar una persona es de hasta un centímetro cúbico por kilo, en tanto, que ingerir por encima de los 120 centímetros cúbicos puede ser mortal.

Asimismo Davidovich, también director médico del Grupo Emerger, explicó que "una sobresdosis de etilenglicol puede causar daño al cerebro, los pulmones, el hígado y los riñones, las alteraciones que provoca pueden ser tan graves que pueden provocar un shock profundo, insuficiencia del órgano y la muerte".

La larga lista de síntomas que puede provocar en una persona el consumo de la sustancia alcanza pulmones y vías respiratorias; vejiga, riñones, ojos, oídos, nariz y garganta; músculos, articulaciones, sistema nervioso, problemas cutáneos y gastrointestinales, además de cambios en la sangre, conllevando cambio en el equilibrio ácido-básico del cuerpo, lo cual puede llevar a insuficiencia de órganos, latidos cardíacos rápidos y presión arterial baja.

"Clínicamente puede manifestarse por una disminución del nivel de consciencia (letargia), un estado comatoso (debido a la depresión del sistema nervioso central) e insuficiencia renal aguda", describió el médico.

Respecto de la toxicidad de la sustancia, Davidovich explicó que "la ingestión de cantidades sumamente altas de etilenglicol puede causar la muerte, en tanto que cantidades elevadas pueden producir náusea, convulsiones, dificultad para hablar, desorientación, y problemas en el corazón y el riñón."

"El etilenglicol afecta a la química del organismo aumentando la cantidad de ácido, lo que produce problemas metabólicos. La intoxicación se presenta como depresión del sistema nervioso central e irritación en el sitio de absorción inicialmente, seguido de acidosis metabólica e hipocalcemia. Puede causar sordera, ceguera y puede dejar grandes secuelas cerebrales, y a grandes dosis producir la muerte. Es un disolvente orgánico con actividad nefrotóxica. Puede ocasionar necrosis tubular aguda que si no se trata a tiempo, puede desencadenar una insuficiencia renal crónica y posteriormente la muerte", amplió el médico.

En tanto, sobre las recomendaciones al enfrentarnos a un caso de estas características, Davidovich fue contundente: "Lo primero que hay que hacer es buscar asistencia médica inmediata, no provocarle el vómito a la persona".

Cabe destacar respecto del pronóstico que la ingesta de etilenglicol puede producir la muerte en las primeras 24 horas. Si el paciente sobrevive, es posible que haya poca orina o ausencia de producción de ésta por algunas semanas antes de que los riñones se recuperen. Cualquier daño cerebral puede ser permanente, al igual que la pérdida visual o la ceguera. En tanto, frente a la ingesta de metanol, por su extrema toxicidad, con tan sólo dos cucharadas puede causar la muerte en un niño y 228 gramos en un adulto.

FUENTE : infobae.com

DESAYUNO Y RENDIMIENTO ESCOLAR.

La mitad de los chicos desayuna mal antes de ir a la escuela.

Que el desayuno es la comida más importante del día ha sido repetido hasta el hartazgo; sin embargo, la mitad de los niños en edad escolar no lo consume. Tal situación en esta etapa de la vida adquiere otros ribetes ya que además de encontrarse en pleno desarrollo repercute directamente sobre el desempeño académico.

Varios abordajes han constatado este panorama. En ellos se aprecia que además del alto número de niños que no ingiere nada después de levantarse muchos lo hacen de manera inadecuada o insuficiente por lo que no se considera desayuno y aumentan las cifras. Uno de los mayores déficits es en la ingesta de calcio ya que más de la mitad no bebe leche.

El estudio “Análisis de la alimentación en el entorno escolar” realizado este año entre alumnos de 5 provincias de Argentina que asisten a establecimientos con comedor, concluyó:

-Menos del 15% de los niños que desayunan (7% no lo hacía) realiza un desayuno de calidad (alcanza a consumir una porción de lácteos).

-4 de cada 10 escolares sale de sus hogares sin desayunar.

-de quienes desayunan, 60% no consume leche.

A este trabajo hizo referencia el doctor Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación y profesor de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Tales resultados se replican en Mendoza. Desde el Prosane (Programa de Sanidad Escolar) han realizado una encuesta sobre el tema cuyos datos no han sido procesados aún. Sin embargo, de manera preliminar arrojó que 52,82% de los escolares consultados no desayuna o lo hace de manera insuficiente. La experiencia piloto incluyó a 70 alumnos de sexto grado de 10 escuelas rurales y urbanas.

“Muchos de los chicos toman sólo un té o mate y eso no lo consideramos desayuno, sólo en caso de que haya tomado un lácteo con panificado (leche con un trozo de pan o arroz con leche)”, indicó la licenciada en Nutrición Nora Lizanti, miembro del programa. Sin embargo, remarcó que no es que la leche con un trozo de pan sea lo ideal, sino que se debe apuntar a algo más completo, mientras tanto ese menú es lo mínimo que se puede pedir.

El argumento generalmente esgrimido por los niños es que no tienen ganas o que les dan náuseas. Los profesionales atribuyen esto a la falta de hábito por lo cual recomiendan incorporar esta comida paulatinamente.

Desde la facultad de Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza no han realizado un estudio amplio, pero sí un trabajo de campo que planteó un panorama similar.

Alumnos de segundo año de la cátedra Nutrición Materno- infantil visitaron escuelas públicas y privadas, primarias y secundarias y pudieron constatar que alrededor de la mitad de los chicos iban en ayunas o con un menú insuficiente.

“Esto ocurre en todos los estamentos, los de clase alta dicen que se descomponen o que no tiene ganas y los chicos que van a públicas saben que les dan merienda o colación en la escuela”, comentó la decana de esta facultad y titular de la cátedra, Cecilia Llaver.

Desconcentrados

Para los niños que van al colegio por la mañana, las primeras horas son de mucho rendimiento ya que llegan descansados; sin embargo, tal capacidad no puede aprovecharse si se han pasado varias sin comer o no se han recibido los nutrientes necesarios para encarar la exigencia con éxito.

“El hecho de no desayunar hace que el chico esté con sueño, además muchos no cenan o cenan poco, por lo cual el desayuno es un combustible necesario. Tienen menor poder para retener aquello que se les enseña, si tienen un examen está comprobado que rinden menos, no pueden concentrarse y esto repercute en el rendimiento académico”, explica Lizanti.

Por ello, Britos asegura que “no desayunar o hacerlo de manera precaria se relaciona con oportunidades perdidas en el proceso de aprendizaje”.

Los docentes en los colegios reconocen que al momento del recreo los chicos se aglutinan frente al quiosco para comprar lo primero que ingerirán en el día y que esto por otra parte les lleva gran parte de ese tiempo que deben dedicar a relajarse.

Además, al ser quienes toman la decisión de lo que comprarán, suelen preferir alimentos menos saludables que son los que más les gustan. Tema aparte es la oferta de productos propuesta por los comercios escolares, pese a que desde hace años se plantea la necesidad de avanzar en la “merienda saludable”, sin demasiadas concreciones aún.

La licenciada Lourdes Sánchez, secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición, mencionó que el desayuno “constituye entre 20% y 25% de las calorías que deben ingerirse a lo largo del día. Cuando llega la hora del desayuno, el organismo lleva entre 10 y 12 horas sin recibir ningún alimento.

Por esto, es importante comenzar el día con un desayuno completo que asegure el aporte de nutrientes para no tener déficits de glucosa durante la mañana que puedan repercutir de forma negativa en el rendimiento físico y escolar”.

Pocos lácteos

Llaver indicó además que se deben cubrir dosis importantes de calcio porque en el almuerzo y la cena esto no se hace. Señaló que un niño en edad escolar necesita 800 mg de calcio diarios ya que “se encuentra en pleno crecimiento, edad en que se conforma la densidad ósea para la adultez, si no se cubre luego serán personas con problemas óseos o fracturas a repetición”.

Entre dos tercios y 70% de su ingesta proviene de los lácteos. En tanto la leche líquida representa la mitad del calcio lácteo y el desayuno aporta entre 60% y 70% del total de leche líquida. Por ello, un desayuno sin leche o con poca compromete seriamente la posibilidad de cubrir la recomendación de calcio.

Para aquellos niños que no quieren consumirla es una buena opción un sánguche con queso, ya que de esa manera también hay un aporte de hidratos de carbono.

Los profesionales coinciden en que no desayunar es un mal hábito adquirido en el marco de la familia y desde ese ámbito debe modificarse. “La omisión o baja calidad del desayuno es uno de los hábitos alimentarios inadecuados más frecuentes en la población en general y en los escolares en particular”, afirma Britos.

Salvemos el desayuno

Sergio Britos indica en su informe que hay bastante acuerdo en que un desayuno aporte entre 250 y 300 kcal (aprox. un 15% del requerimiento energético diario). Esta ingesta debe estar compuesta por al menos una porción de lácteos (250 cc o un pote de yogur), otra de fruta y entre 100 y 120 kcal provenientes de alguna forma de cereal (aprox. una porción dependiendo del contenido energético de cada alimento).

La recomendación y el informe son partes de la campaña de la marca de cacao Nesquik, “Salvemos el desayuno” a la que se sumó.

En el documento elaborado señala algunos aspectos interesantes para tener en cuenta:

1- El desayuno devuelve al cerebro a una condición metabólica que fue progresivamente perdiendo en las horas de sueño; mientras duermen, los escolares tienen una mayor tasa de utilización de glucosa y flujo sanguíneo cerebral y utilización de oxígeno en comparación con los adultos.

También durante las horas de sueño disminuyen las concentraciones de insulina y algunos neurotransmisores. Un ayuno prolongado, una vez que se inició el estado de alerta diurno y aumentan las necesidades de energía, encuentra al sistema nervioso no adaptado aún para utilizar sustratos energéticos alternativos, lo que termina afectando algunos procesos mentales y la realización de actividad física por ejemplo.

2- El desayuno es un vehículo de nutrientes en ocasiones deficitarios y que cumplen un rol en el proceso cognitivo; probablemente el caso más conocido es el vínculo entre la deficiencia de hierro y anemia con algunos tests de memoria y atención visual.

3- Los efectos más descriptos en pruebas que compararon a niños ayunadores y aquellos que no lo son se encontraron en las áreas de la memoria reciente, fluidez verbal, tareas de aritmética o atención. También en la discriminación visual entre objetos.

4- Desayunos menores al 10% del requerimiento energético (menos de aprox. 200 kcal) parecen inducir peores performances en pruebas de creatividad o en memoria de corto plazo.

Recomendaciones

La licenciada Lourdes Sánchez recomendó que un desayuno debe tener la combinación de alimentos de estos 3 grupos:
Harinas/cereales: pan (fresco o tostado), bizcochuelo/budín, cereales en copos, galletas simples no rellenas (biscuits, vainillas).
Lácteos: leche o yogurt (parcialmente descremados) o queso (aportan proteínas, calcio y vitaminas).

Fruta: fresca, entera o picada, jugos con pulpa (aportan vitaminas, minerales, azúcares y fibra).
Atracción. Sugirió planificarlos para que tengan variedad y darles una buena presentación para que sean atractivos. Además, para los niños que sostienen no tener hambre es preferible levantarlos unos minutos más temprano para que hagan antes otras actividades como vestirse, higienizarse o preparar la mochila.

FUENTE : losandes.com.ar

LA LISTA DE COMPRAS DEL MERCADO ES EL MEJOR BOTIQUÍN.

Una receta para vivir una madurez sana.

La cesta de la compra, el principal botiquín.

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de discapacidad y muerte en la edad avanzada. Pero como determinan las investigaciones científicas, un buen estilo de vida ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas. No hay que resignarse a las estadísticas, ya que existen muchos factores que son responsabilidad individual, y si se conoce la fórmula, es posible aumentar las posibilidades de mantener una salud óptima y llegar al último día sin haber estado enfermo los últimos años.

La cesta de compra de una persona mayor sana es el mejor botiquín que se puede procurar para alejarse de la idea de que ser viejo es sinónimo de estar enfermo y verse obligado a tomar una cantidad ingente de medicamentos. Prevenir enfermedades y conservar la salud puede hacerse con una cesta de la compra adecuada.

Hay que conseguir tomar a diario una amplia variedad de frutas y verduras. Desayunar fruta, a media mañana tomar un puñado de frutos secos, incluir verdura en la comida y en la cena, y a media tarde optar por una fruta (fresca, al natural, o macedonia en verano; y asada, cocida o en compota en los meses de otoño e invierno). Esta es una fórmula importante. Asimismo, en los menús saludables se incide en incorporar también legumbres y pescado (blanco y azul), con preferencia por los pescados azules pequeños, y siempre que sea posible de la temporada, antes que carne y huevos.

Y no hay que olvidar, siguiendo el ejemplo de las mujeres más longevas del mundo (las japonesas), ejercitar los músculos, no caer en la pereza, andar media hora al día.

La importancia de una vejez saludable

En Europa, el envejecimiento es uno de los más grandes desafíos sociales y económicos del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la proporción de personas mayores de 65 años aumentará del 14% en 2010 al 25% en 2050, con un incremento más acusado en los individuos de más de 80 años. La calidad de vida en los últimos años puede variar en gran medida y existe en este momento la oportunidad de influir en ello de manera clave.

No se trata solo de ayudar a nivel individual, sino de lograr un aprendizaje y un cambio profundo de tendencias. De conseguirlo, el ahorro en gasto sanitario sería enorme y ese capital podría destinarse a procurar mayor bienestar y atractivo en aspectos de vivienda, ocio, relaciones, espacio social, etc. Además, si la salud en la vejez se mejora, se reduce el riesgo de aislamiento social y de pobreza, dos peligros que acechan mucho, al margen del nivel socioeconómico de origen.

Siempre se está a tiempo de empezar e introducir cambios positivos, por lo que la doctora Yannan Jin se preguntó qué modificaciones en la dieta y en la nutrición pueden ayudar a mejorar la esperanza de vida. Buscó las respuestas y las publicó.

El huerto: un tesoro de salud.

En su discurso posibilista, Yannan Yin opta por destacar lo que conduce a la mejora de vida y obvia centrarse en los malos hábitos. Repite con convicción que las frutas y verduras, sobre todo las frescas, de temporada y locales, son componentes clave para mantener un corazón sano. Estos alimentos, básicos en una cesta de la compra ligada a la naturaleza y asequible a la gran mayoría de las pensiones, se asocian con una menor incidencia de enfermedades del corazón, incluso con las afecciones coronarias y los accidentes cerebrovasculares, con el cáncer y otras enfermedades crónicas.

Los efectos beneficiosos reportados de frutas y verduras en la salud se pueden atribuir a muchos de sus componentes: su riqueza en vitaminas C y folatos y minerales como potasio y magnesio. También se vinculan con componentes como fibras dietéticas y carotenoides (que se encuentran en verduras de hoja verde, también de color amarillo-naranja-rojo, como tomates y zanahorias).

La autora del informe destaca que, en las últimas décadas, los investigadores científicos han empezado a centrar su atención en los polifenoles. Algunos polifenoles (sustancias químicas en frutas y verduras) pueden tener un efecto antioxidante en el cuerpo y ayudan llevar una vida más sana y una alimentación más saludable. Debido a sus factores beneficiosos, la American Heart Association (AHA) recomienda comer ocho o más porciones de una variedad de frutas y verduras por día.

Nueces para el corazón

Los frutos secos son el primer alimento entero que ha recibido su declaración de propiedades saludables para el corazón por la Food and Drug Administration (FDA), el equivalente en Estados Unidos al Ministerio de Sanidad español. Las investigaciones sugieren que una mayor ingesta de frutos secos reduce el riesgo de enfermedades del corazón, debido a sus efectos beneficiosos sobre el perfil lipídico (pruebas de colesterol y triglicéridos en la sangre). Esto confirma la afirmación de que a más frutos secos, menos mortalidad.

El mayor ensayo nacional que ha analizado los efectos de la dieta mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (PREDIMED, Prevención con Dieta Mediterránea) demuestra que un alto contenido en grasas insaturadas, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, como la que supone un consumo diario de frutos secos (en concreto, de nueces), es una herramienta útil en la reducción de la mortalidad global y en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Esto se debe a que los frutos secos son densos en una variedad de nutrientes y, aunque tienen un alto contenido de grasas, son grasas saludables (eso sí, también son muy calóricas, por lo que la ingesta debe ser controlada).

Los estudios científicos y ensayos sugieren que su consumo regular no contribuye a la obesidad, ni aumenta el riesgo de desarrollar diabetes. La Food and Drug Administration (FDA) destaca que la evidencia científica sugiere, aunque no prueba, que comer 24 gramos (6 nueces) al día, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

FUENTE : consumer.es

1 de octubre de 2014

EL HAMBRE EN EL MUNDO EN VÍAS DE SOLUCIÓN.

En el mundo 1 de cada 9 habitantes padece hambre.

Unas 805 millones de personas en el mundo, es decir uno de cada nueve habitantes, todavía padece hambre, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al tiempo que destacó que en países de América latina y el Caribe se logró reducir este flagelo gracias a importantes avances en materia de seguridad alimentaria.

Las conclusiones fueron recogidas en un informe en el que también participaron el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y fueron dadas a conocer en Roma, sede de la FAO, según reproduce la agencia Efe. El documento explica que "el número de personas que padecen hambre a nivel mundial disminuyó en más de 100 millones en la última década" y que esta disminución "es de más de 200 millones de personas desde 1990-1992".

También afirma que la reducción del hambre en los países en desarrollo implica que el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir a la mitad el número de personas desnutridas en 2015 puede alcanzarse "si se intensifican los esfuerzos". Hasta la fecha, prosigue el trabajo, 63 países en desarrollo han alcanzado el objetivo del ODM y otros seis están en la senda de conseguirlo en 2015.

"Esto prueba que podemos ganar la guerra contra el hambre y debemos inspirar a los países a seguir adelante, con la asistencia de la comunidad internacional si es necesario", afirman el director general de la FAO, José Graziano da Silva, el presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, y la directora ejecutiva de PMA, Ertharin Cousin.

Asimismo, el informe explica que "el acceso a los alimentos ha mejorado significativamente en países que han experimentado un progreso económico, especialmente en zonas del este y del sureste de Asia". El acceso a la comida también se ha incrementado en lugares del sur de Asia y de América latina, pero sobre todo en países que disponen de redes de seguridad y otras formas de protección social, incluidas también a las personas que sufren de pobreza en el campo.

El documento subraya que "a pesar del progreso significativo general, aún persisten varias regiones y subregiones que están a la zaga" en Asia y en el África subsahariana. Las organizaciones destacan la necesidad de renovar el compromiso político para combatir el hambre a través de acciones concretas y animan a cumplir el acuerdo alcanzado en la cumbre de la Unión Africana, celebrada en junio de 2014, de acabar con el hambre en el continente en 2025.

Brasil y Bolivia, ejemplares

La FAO recuerda que se trata de la voluntad de los gobernantes y de políticas integradas en las que participen tanto el sector público como el privado. Ejemplos de lo que los gobiernos pueden hacer, lo han demostrado países como Brasil o Bolivia, que se han dotado de instituciones y proyectos para hacer frente a esta rémora. En el caso de Brasil, con su programa estrella 'Hambre Cero' en el que participan nada menos que 19 ministerios y que ha reducido la pobreza del 24,3% al 8,4% entre 2001 y 2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14% al 3,5%. En ese período, los ingresos del 20% más pobre creció tres veces más que los del 20% más rico y la proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7% en 2000 a la mitad para 2006. El gasto en programas sociales ha crecido 128% en 12 años.

Bolivia, "un caso excepcional" en América Latina junto con Ecuador, según la FAO, ha creado instituciones que implican a amplios sectores, y en particular a la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada. La agricultura en el país andino tiene un papel crucial en la estrategia de la seguridad alimentaria, pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales, donde la pobreza es legión.

Esta estrategia que trata al mismo tiempo de mejorar la productividad de las familias campesinas y paliar las necesidades inmediatas de la población vulnerable mediante programas de protección social y transferencia de dinero, ha contribuido a reducir la pobreza extrema en un 17,2%.

Argentina y otros 62 países alcanzaron las metas

La Argentina y otros 62 países en desarrollo alcanzaron las metas de seguridad alimentaria fijadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), informó la entidad en Roma. El organismo, que destacó que en países de América latina y el Caribe se logró reducir el hambre debido a los avances en la materia.

El informe tuvo también la participación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y fue dado a conocer en Roma, sede de la FAO, y durante una conferencia de prensa que ofreció en Santiago de Chile el Representante Regional del organismo, Raúl Benítez.

Antes de esa conferencia, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich destacó los datos del informe sobre "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014" de la FAO, porque "señala que Argentina cuenta con una proporción de personas subnutridas sobre la población total menor al 5% en el período 2012-2014, por lo que cumple con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados por la ONU". "Sólo 63 (países) lo han cumplido y este es un hecho muy trascendente", resaltó Capitanich al comparecer ante la prensa en la Casa Rosada.

En el caso de la Argentina, quedó en el grupo de países que en 1990-1992 tenían niveles de desnutrición por debajo de cinco por ciento y pudieron mantenerlo en 2012-2014, junto con Barbados, Brunei, Egipto, Kazajstán, Líbano, Arabia Saudita, Sudáfrica, Túnez, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

FUENTE : losandes.com.ar

DIETA Y EJERCICIO. UNA NECESIDAD REAL.

Prediabéticos que realizan dieta y ejercicio disminuyen 58% manifestación de enfermedad.

¿Es realmente práctico diagnosticar la prediabetes, existe médicamente una diferencia entre esta condición y la diabetes? Esta enfermedad es una fase previa en la que los niveles de azúcar en sangre se elevan y presentan algunos síntomas de la diabetes, pero sin llegar a desarrollar este padecimiento crónico, cuando se sigue un tratamiento adecuado explicó Roopa Metha, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
El objetivo principal del diagnóstico de la prediabetes es prevenir el desarrollo de los casos de la diabetes tipo II en mujeres y en la población obesa, así como descender en el ranking mundial, escala donde México ostenta la posición número seis de los países con mayor población con esta enfermedad en adultos.

La condición de prediabetes se presenta cuando la gente tiene niveles altos de glucosa en ayuno, pero sin llegar al de un diabético o hacen una curva de tolerancia a la glucosa, situación en la que el azúcar se incrementa por encima de 200 miligramos por decilitro, dos horas después de la medición matutina, además de tener una medición de hemoglobina glucosilada entre 5.5 y 6.5, detalló la endocrinóloga del INCMNSZ durante la 50 Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD por sus siglas en inglés), realizada en Viena, Austria.

La especialista Roopa Metha comentó que parte de la estrategia es poner en práctica la educación en materia de esta enfermedad y realizar un buen diagnóstico, para evitar en un futuro el desarrollo de la diabetes tipo II en población susceptible. Por esa razón se debe inculcar el ejercicio, dieta y en ocasiones medicamentos antidiabéticos orales en personas que ya son prediabéticas, con la finalidad de retrasar la enfermedad o evitar su desarrollo. Además es de vital importancia que los pacientes sean conscientes, entiendan los riesgos de esta pandemia y fomentar un autocontrol.

“Si es necesario iniciamos el tratamiento con metformina en los pacientes, pero en dosis reducidas; sin embargo, el paciente tiene que trabajar en cambiar su estilo de vida, ya que muchos estudios a nivel mundial han reflejado que los pacientes con prediabetes que realizaron dieta y ejercicio redujeron al 58 por ciento la aparición de la enfermedad”, agregó Roopa Metha.

Al respecto, Valentín Sánchez Pedraza, médico endocrinólogo del Hospital General de México, quien también acudió al congreso internacional en Viena, destacó que un problema más de la diabetes con el que se enfrentan los médicos es el diagnóstico tardío, ya que al ser una enfermedad que no duele, la persona llega al hospital con niveles muy altos de azúcar, lo que desencadena problemas como retinopatías o pie diabético, porque lleva años con el padecimiento sin saberlo y no ha recibido tratamiento.

"Los niveles de azúcar se incrementan de manera lenta y progresiva, porque no tenemos la cultura de hacernos un chequeo de glucosa, el cual debe ser cada seis meses al ser mayor de 45 años, y menor de 45 con un índice de masa corporal mayor a 25 y un historial familiar diabético, una vez al año", agregó el endocrinólogo del Hospital General.

Por otra parte, cuando la persona es diagnosticada con diabetes y no logra controlar sus niveles de glucosa con fármacos orales, los médicos recomiendan el uso de la hormona inyectada para optimizar el organismo del diabético.

En relación a las nuevos alternativas terapéuticas, en el congreso internacional se presentó la nueva insulina Ryzodeg de la farmacéutica Novo Nordisk, que combina dos tipos de la hormona en un sólo dispositivo, la cual con una dosis diaria permite simular la función del páncreas; evita el incremento de la glucosa en ayuno, y además actuará después de los alimentos para evitar el aumento de azúcar en la sangre. Además cabe destacar que por ahora, México es el único país a nivel mundial, que la tiene disponible, detalló Sánchez Pedraza.

FUENTE : invdes.com.mx

LOS PELIGROS DE NO AMAMANTAR AL BEBÉ.

OMS: "No hay mejor leche que la humana"

La lista de beneficios que aporta la leche materna al bebé ocupa más páginas que Guerra y paz y continúa creciendo. Los bebés amamantados tienen tres veces menos probabilidades de padecer obesidad, un mayor cociente intelectual o un sistema inmunológico mucho más robusto que los protege de diarreas o neumonías, por mencionar solo algunas ventajas de este auténtico oro biológico que acompañará al individuo para siempre. “Un triunfo para toda la vida” es, de hecho, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en España se celebra la primera semana de octubre.

¿Por qué, entonces, tantas mujeres tiran la toalla? Aunque a la salida del hospital la mayoría de las madres (el 80 %) da el pecho, a los tres meses solo el 52,5 % de los niños toman leche materna en exclusiva, una cifra que se reduce al 36 % a los seis, según datos de la Asociación Española de Pediatría. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar al hijo de forma exclusiva hasta los seis meses de vida, y seguir con la lactancia, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más.

“Si los riesgos de no apoyar la lactancia fueran más conocidos, se impulsarían las medidas de apoyo”, señala María Teresa Hernández, coordinadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Lanzada por la OMS y UNICEF, acredita a los hospitales que cumplen una serie de requisitos con un sello que se identifica con una atención respetuosa y de calidad.

Todas las mujeres tienen cantidad de leche suficiente para alimentar a sus bebés” (Gracia Fernández, matrona)

“Siempre se habla de beneficios, pero no es lo mismo que hablar de riesgos”, señala la pediatra, que también es responsable de la Unidad de Lactancia Materna del Departamento Valencia-Dr. Peset, pionera en España. “A nadie se le ocurre hablar de los beneficios de respirar frente a no respirar. Se trata de respirar para vivir. La lactancia es la forma natural de alimentación en los primeros meses. Cuando lo natural se altera en etapas tan tempranas de la vida, se altera también el desarrollo, disminuyen las defensas del bebé y aumentan los riesgos de enfermedad en madre e hijo”. La OMS añade: "La lactancia materna también es beneficiosa para las madres. Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en el futuro, ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y merma las tasas de obesidad".

“Hay cada vez más estudios que descubren sustancias beneficiosas en la leche, como hormonas que favorecen el crecimiento intestinal y el desarrollo cerebral. Esto supone que, años después, los niños que no tomaron pecho tienen más probabilidades de ser celiacos, padecer diabetes y otras enfermedades crónicas”, indica Hernández. Uno los estudios recientes más sonados, publicado en agosto en la revista Science con el título 'La primera comida funcional de la naturaleza', resalta de nuevo cómo los beneficios van mucho más allá de la nutrición. Pero pueden llegar más sorpresas, señala Hernández: “Es un terreno bastante olvidado en investigación; hay lagunas de conocimiento”.

Motivos para amamantar, por tanto, hay a toneladas. Pero también abundan los problemas. “Amamantar a un hijo puede ser fácil y placentero. Y hay que facilitar esta práctica a las madres, acabando con la percepción de que si una mujer no puede amamantar, no pasa nada”, apunta Hernández. Se trata, indica la pediatra, de recuperar esa “cultura de lactancia en la que las madres transmitían a sus hijas que lo normal era amamantar”.

La matrona Gracia Fernández, experta en lactancia del centro de preparación al parto MásNatural, incide en este punto. “Procuro infundir seguridad en las madres asustadas por lo que les cuentan las familiares o amigas que perciben la lactancia como algo que no es para todo el mundo. 'Mi madre casi no tenía leche, mi hermana tampoco, así que yo no creo que pueda', les dicen. Esto no es verdad. Todas las mujeres tienen cantidad de leche suficiente para alimentar a sus bebés”, señala.

Biberones para dormir más y otras falacias
“Yo te crie con biberón y has crecido bien hermosa”. Esta frase estelar en boca de no pocas abuelas puede provocar que en un momento de flaqueza –y quién no lo tiene tras dar a luz– algunas mamás recientes sucumban a la leche artificial. “Muchas mujeres, incluso antes de parir, ya preparan los biberones y compran leche de fórmula por si acaso”, apunta la matrona. “En esos momentos de dificultad en los que la madre tiene grietas o mastitis [inflamación de mama], las personas a su alrededor le aconsejan que abandone. Con todo el amor del mundo, pero erróneamente”.

La subida de la leche se produce dos o tres días después del nacimiento. Hasta ese momento, el bebé se alimenta de calostro (líquido similar a la leche, pero mucho más denso y pegajoso). Es una práctica bastante frecuente suplementar el calostro con biberones, a pesar de que, como dice la experta, se trata de un error que puede costar caro. "Si le das el biberón, el bebé succiona menos el pecho y no tiene lugar el estímulo que provoca que entre en acción el funcionamiento de las hormonas implicadas en la lactancia, la prolactina y la oxitocina", indica Fernández. Igualmente extendida está la idea de que si se le da biberón por la noche, el bebé dormirá más tiempo seguido. “Esto no favorece en absoluto la lactancia. Es por la noche cuando se produce una mayor producción de leche”, dice la matrona.

“La lactancia artificial es el experimento más duradero sin grupo de control ni consentimiento informado en la historia de la medicina”. La frase de Frank Oski (1932-1996), catedrático de pediatría de la Universidad John Hopkins y editor de la revista Pediatrics, se repite entre lactivistas como la pediatra Ibone Olza, quien señala que estudios de resonancia magnética muestran las diferencias en el desarrollo de la sustancia blanca cerebral entre niños amamantados y niños no amamantados, e incluso las diferencias entre amamantados 12 meses o más de 15. “El cerebro madura de manera diferente con relación al amamantamiento. La lactancia no es solo la leche, también la estimulación sensorial”.

¿Qué pasa si la madre, por la razón que sea (enfermedad crónica, virus del VIH, medicamentos incompatibles…), no puede dar el pecho? “Que dé el biberón como si fuera el pecho. Con mucho contacto piel con piel”, responde Olza.

FUENTE : elpais.com

SEXO ORAL Y CÁNCER BUCAL.

El sexo oral multiplica los casos de cáncer de boca y garganta en España .

Los especialistas del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2014) han advertido del incremento de casos de cáncer de boca y garganta en España causados por el virus del papiloma humano (VPH). El aspecto epidemiológico, y no el tratamiento, es uno de los aspectos más novedosos de estos tipos de cáncer, sobre los que trataron ayer los especialistas de este congreso, como el doctor Juan José Grau, oncólogo del Hospital Clínic de Barcelona.

Estos tumores estaban asociados al consumo de tabaco y alcohol, pero, según Grau, están pasando a estar producidos por una infección del VPH debida a una «mayor promiscuidad sexual, actividades sexuales de riesgo con más personas y por tener relaciones sexuales bucogenitales».

En los Estados Unidos y el norte de Europa se han convertido en «una epidemia» -en Dinamarca suponen el 60 % de nuevos casos-, pero en España, el tipo de incidencia es aún baja, de entre el 6 y el 10 % del total de este tipo de cánceres, aunque hace cinco años era del 1 %.

No obstante, Grau está convencido de que este porcentaje aumentará en los próximos años porque, aunque la gente fuma y bebe menos, crecen las migraciones de Suramérica, donde hay mayor prevalencia del virus, y por una «mayor promiscuidad y de parejas sexuales».

Actualmente, según señalaron los congresistas, se está trabajando en diferentes ensayos con vacunas terapéuticas para los tumores causados por el VPH, unas vacunas que se aplicarían sólo a las personas que padezcan ese tumor, y se espera que en los próximos años empiecen a dar resultados.

La vacuna que se comercializa en la actualidad contra el VPH es sólo preventiva y se ha explorado en niñas, antes de tener relaciones, según explicó Grau, quien incidió en que «si no se aplica a los niños, éstos se convertirán en portadores sanos del virus y, por tanto, perderá eficacia a nivel poblacional».

Grau cree que se debería extender a los niños, pero también es consciente de que «saldría carísimo», de ahí la importancia en avanzar en vacunas terapéuticas, que son anticuerpos monoclonales dirigidos contra alguna proteína mutada que causa la proliferación del cáncer.

A pesar del incremento de este tipo de cáncer, los expertos también quieren subrayar como una «buena noticia» sobre estos tumores que son más fáciles de curar que los producidos por el alcohol y el tabaco.

Pero éste no es el único cáncer que ha sufrido un incremento, ya que también desde 2007 «hay una epidemia», según el especialista, del cáncer de tiroides, aunque ha pasado un poco desapercibido porque casi todos los tumores se curan, solo se diseminan un 5 %.

La razón de esta «epidemia» y del incremento en los denominados 'diferenciados papilares y foliculares' dentro de este tipo de tumores hay que buscarla en «las radiaciones o en un exceso de contaminación de yodo».

Para hacer frente a estos tumores ha salido un medicamento que alarga la vida varios años, mientras que para los llamados medulares en fase de metástasis hay desde hace tres meses dos fármacos que son «altamente eficaces» y que también mejoran la supervivencia de seis meses a tres años. Estos dos últimos fármacos, según Grau, están en el Ministerio de Sanidad pendientes de precio y «es inminente ponerlos en marcha».

También se han conseguido avances importantes en el cáncer de próstata, que explicó el doctor David Olmos, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Así, en el Congreso se ha presentado el ensayo CHAARTED, que demuestra que si se aplica desde el principio quimioterapia a los pacientes con metástasis aumenta la supervivencia. Hasta ahora, se les daba en el inicio tratamiento hormonal.

FUENTE : diariovasco.com