20 de junio de 2015

TRATAR LA APENDICITIS CON ANTIBIÓTICOS EN VEZ DE OPERAR ?

Con frecuencia, la apendicitis se puede tratar con antibióticos.

Los antibióticos pueden tratar una apendicitis leve.

Estados Unidos

Aunque hace mucho que la extirpación quirúrgica del apéndice ha sido un tratamiento estándar, un estudio reciente encontró que casi tres cuartas partes de las personas tratadas con antibióticos podrían salvarse del procedimiento invasivo conocido como apendectomía.

"Durante más de un siglo, la apendectomía ha sido el tratamiento estándar", dijo la autora principal del estudio, la Dra. Paulina Salminen, del Hospital de la Universidad de Turku, en Finlandia.

Pero alrededor del 80% de los pacientes con un apéndice inflamado, lo que comúnmente se conoce como apendicitis, no necesitan que el apéndice se les extirpe mediante cirugía, y los que al final sí necesitan cirugía no resultan lesionados por la espera, según Salminen.

Cree que este y otros estudios cambiarán la forma de tratar la apendicitis. "Ahora sabemos que solo una pequeña proporción de los pacientes de apendicitis necesitan una operación de emergencia", planteó Salminen.

Pero hay dos tipos de apendicitis: una que siempre amerita cirugía, y otra forma más leve que se puede tratar con antibióticos, explicó Salminen. "La mayoría de apendicitis son de la forma más leve, conformando casi un 80% de los casos de apendicitis", dijo.

El tipo más grave de apendicitis puede hacer que el apéndice se rompa. El tratamiento de ese tipo de apendicitis requiere que el apéndice se extirpe, dijo.

Una TC (TOMOGRAFÍA COMPUTADA) puede detectar con precisión qué tipo de apendicitis tiene alguien, añadió Salminen.

Los hallazgos del estudio aparecen en la edición del 16 de junio de la revista Journal of the American Medical Association.

Para el estudio, Salminen y sus colaboradores asignaron al azar a 530 pacientes de apendicitis aguda a una apendectomía o a un tratamiento de 10 días con antibióticos.

Los investigadores encontraron que las apendectomías tenían una tasa de éxito del 99.6 por ciento. Entre los pacientes tratados con antibióticos y a quienes se siguió durante un año, el 73% no necesitaron cirugía. Pero el 27% de los pacientes tratados con antibióticos necesitaron que se extirpara su apéndice en un plazo de un año tras el tratamiento.

Sin embargo, no hubo complicaciones importantes asociadas con el retraso de la cirugía, apuntaron los investigadores.

El Dr. Edward Livingston, subdirector de la JAMA y coautor de un editorial que acompaña al estudio, dijo que "el motivo de que se comenzara a realizar apendectomías se ha perdido en la historia, pero se ha hecho rutinario que cuando alguien llega con una apendicitis se le lleva rápidamente al quirófano".

Pero muchas cosas han cambiado en 130 años, dijo. Por ejemplo, la capacidad de diagnosticar la apendicitis ha mejorado. "Es casi perfecta con las TC (TOMOGRAFÍA COMPUTADA)", aseguró Livingston.

Además, los antibióticos disponibles son muy potentes y pueden matar cualquier cosa en el apéndice que pueda provocar infección, afirmó. "Esos cambios nos han hecho replantearnos la forma en que abordamos la apendicitis", comentó Livingston.

Cada año en los Estados Unidos se realizan más de 300,000 apendectomías. Sin embargo, la mayoría de los pacientes se pueden tratar solo con antibióticos, dijo.

"La apendicitis de este tipo no es una emergencia. Siempre se puede administrar antibióticos a alguien y ver cómo le va. Si la apendicitis vuelve, se puede extirpar el apéndice y no tener complicaciones relacionadas con el retraso", dijo Livingston.

Añadió que aunque una apendectomía por lo general se tolera bien, hay riesgos y dolor. Y las cirugías son caras.

"Soy cirujano, y espero pasar por la vida sin operarme nunca", comentó. "Si me dieran la opción de tomar antibióticos y no someterme a cirugía, tomaría los antibióticos sin dudar".

FUENTE: laprensa.hn

18 de junio de 2015

MADRUGAR O NO MADRUGAR, ESA ES LA CUESTIÓN.

Según varios estudios, al levantarse temprano se es más productivo y exitoso. Pero dejar de ser noctámbulo no es un cambio fácil, y muchas veces incluye luchar contra nuestros propios genes.

Un estudio de la Universidad de Educación de Heidelberg, Alemania, encontró que las personas madrugadoras son más proactivas, anticipan mejor los problemas y consiguen mejores empleos. Otras investigaciones han señalado que si bien los noctámbulos suelen ser más creativos y, a menudo, más inteligentes, los madrugadores son más optimistas y meticulosos.

Muchos exitosos jefes de empresas son madrugadores. El director ejecutivo de General Electric, Jeff Immelt, y el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se despiertan a las 5:30 am. Indra Nooyi, directora ejecutiva de PepsiCo, y Tim Cook, de Apple, se levantan cerca de las 4:30. Vittorio Colao, del Grupo Vodafone, ya está activo a las 6:00. La lista es interminable. Así que, en teoría, alguien que se convierte en una persona mañanera debería ser más exitosa, pero hacerlo voluntariamente no es tan sencillo como suena.

Cuestión de genes

La mayoría de las personas simplemente no puede cambiar sus horarios porque sus cuerpos no lo permiten. Nuestro ritmo circadiano (reloj interno) está controlado por una pequeña zona de nuestros cerebros, el núcleo suprasquiasmático, explica el doctor Nathaniel Watson, codirector del Centro de la Medicina del Sueño de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Hay otros factores que influyen, tales como la edad y el estilo de vida, pero en aproximadamente un 50 por ciento los patrones de sueño están determinados por nuestros genes. Muchas personas no pueden dormirse hasta que su ritmo natural les dice que es hora de acostarse.

"Para esas personas, el día de trabajo comienza más temprano de lo que quisieran. Entonces, les falta sueño y eso hace que les sea más difícil despertarse", apunta Watson, para añadir que, si quieren madrugar, tienen que luchar contra su propio ADN.

Para ganar la batalla se deben hacer varias cosas. La primera es simple: dejar que la luz entre en el cuarto en la mañana y asegurarse de que haya oscuridad en la noche. "Es lo que más afecta nuestro ritmo circadiano. Es más potente que la melatonina o cualquier otro medicamento", dice Watson.

El especialista sugiere comprar una caja de luz que produce 20.000 lux -una unidad de iluminación– y colocarla frente a uno durante 15 minutos en la mañana o tener un "simulador del amanecer", una lámpara que aumenta la luz gradualmente.

Estrategias para dormir

Pero el amanecer representa solo la mitad del desafío. En la noche también es necesario acostarse temprano. Para lograrlo, el doctor Kenny Pang, otorrinolaringólogo basado en Singapur y especializado en trastornos del sueño, recomienda, ante todo, no tomar café después de las 2 pm, dejar de hacer ejercicio cuatro horas antes de irse a la cama y comer un almuerzo abundante, pero un desayuno y una cena más ligeros.

Pang destacó que es necesario mantener la habitación lo más oscura posible, lo cual significa guardar el teléfono inteligente y apagar la televisión por lo menos una hora antes de acostarse. Este último punto es crucial, añade Watson. Actualmente, la tecnología es un gran causante de insomnio porque los teléfonos móviles, las tabletas y las pantallas de televisión emiten una luz azul que actúa como un poderosamente estimulante.

"Lo que estás haciendo justo antes de irte a la cama es bombardear tu cerebro con estas ondas azules", dijo. "Le estás diciendo a tu cuerpo que es hora de estar despierto".

Pero no todo el mundo está en capacidad de dormirse temprano. Algunas personas sufren de trastornos del sueño y no podrán cambiar sus horarios sin ayuda médica. Otras, no podrán manejar la nueva rutina regularmente.

Además, acostarse tarde los fines de semana también puede resultar un problema. "Se le llama jet lag social", indicó Watson. "Acostarse tarde un domingo y luego levantarse temprano el lunes es algo que puede afectar negativamente tu rendimiento".

A pesar de las ventajas de madrugar que destacan los estudios, el doctor Pang se muestra cauteloso a la hora de introducir cambios. El experto señala que el mejor sueño se produce entre las 11 pm y las 7 am, y subraya que es más importante dormir ocho horas que levantarse temprano. "Al final, terminarás durmiendo más los fines de semana para recuperar esas horas perdidas o incluso durante los días laborales".

Fuente: BBC / Bryan Borzykowski

17 de junio de 2015

COMER INSECTOS. SANO, PRACTICO, ECONOMICO. SOLO UNA CUESTION CULTURAL.



En muchas culturas comer insectos no sólo es algo completamente normal, sino que incluso muchos de ellos llegan a ser considerados como una “delicatessen”, una delicia para paladares exigentes y gente con bastante dinero.
CUCARACHAS FRITAS
Por contra para la mayor parte de lo que se considera como primer mundo los insectos se ven con otros ojos muy diferentes, pero según un informe proveniente de la Universidad de Penn State deberíamos renunciar a nuestros tabúes y empezar a comer ciertos bichos.
Entre los motivos que dan para sustentar esta afirmación destacan que, por ejemplo, algunos insectos como los grillos contienen un 65% de proteínas, mientras que un chuletón de vacuno llega al 50% de contenido proteico.
Sí, los insectos tienen altos niveles de nutrientes de todo tipo, y también un bajo contenido en grasas, son abundantes, su consumo tiene un menor impacto para el medio ambiente, se pueden consumir de diferentes formas y tienen sabores agradables que según los que los han probado se asemejan a las nueces o incluso al pollo.
Desde luego esto proviene de un informe científico y no admite discusión, pero los prejuicios sociales, las costumbres y los hábitos tienen un peso tan grande que no creo que el consumo de insectos llegue a popularizarse salvo que ocurran casos de fuerza mayor.
Más información: Softpedia.
Imagen por cortesía del Institute of Food Technologists.

COMER CHOCOLATE SERÍA BUENO PARA EL CORAZÓN.

Relación entre consumo de chocolate y enfermedad cardiovascular

Personas que comen chocolate tienen el corazón más sano.
Un estudio observa una relación entre el mayor consumo de chocolate y un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las personas que comen más chocolate tienen menos riesgo de sufrir problemas de corazón en el futuro. Además, no parece que este producto se deba reducir entre las personas con riesgo cardiovascular. Estas son las conclusiones de un análisis de un seguimiento de 20.951 personas durante 12 años liderado desde la Universidad de Aberdeen. El estudio, que se publica en la revista Heart, también incluyó una revisión de trabajos publicados en todo el mundo sobre la relación entre consumo de chocolate y enfermedad cardiovascular que incluye a 158.000 personas.

Aunque se sabe que el chocolate es una fuente importante de flavonoides, unos compuestos procedentes de las plantas que protegen frente a las enfermedades cardiovasculares, los investigadores reconocen que con los estudios disponibles es difícil establecer una relación de causa y efecto entre comer chocolate y tener un corazón más sano. Es posible que las personas que consumen más chocolate tengan otros comportamientos que sean beneficiosos para la salud cardiovascular, reconocen.

En este sentido, la más aficionados al chocolate solían ser más jóvenes, tenían un índice de masa corporal menor, menos presión sanguínea o hacían más ejercicio, todos factores que reducen los riesgos. Los autores del trabajo apuntan que existe la posibilidad de que las personas con mayores problemas cardiovasculares coman menos chocolate. Sin embargo, puntualizan que para realizar su análisis no incluyeron a personas que tuviesen enfermedades cardiacas.

El análisis mostró que, si se comparaba con las personas que no comían chocolate, un mayor consumo estaba relacionado con un 11% menos de riesgo cardiovascular y un 25% menos de muerte relacionada con estas dolencias.

Los autores consideran que son necesarios más estudios que, además de constatar la correlación entre un mayor consumo de chocolate y un corazón sano, busquen cuáles son los mecanismos biológicos responsables de ese efecto. Además, indican que “es posible que algunos individuos no se beneficien de un mayor consumo de chocolate, como las personas con sobrepeso o diabetes”.

Por último, los científicos descubrieron también que los beneficios no solo se producían por comer chocolate negro, como se había visto hasta ahora, sino que también se asociaban al consumo de chocolate con leche. “Esto puede indicar que no solo los flavonoides, sino también otros compuestos, relacionados posiblemente con componentes de la leche, como el calcio o los ácidos grasos, pueden proporcionar una explicación para la asociación observada”, concluyen los investigadores.
FUENTE: Daniel Mediavilla / El País

16 de junio de 2015

NUNCA PERROS GRANDES CON NIÑOS PEQUEÑOS !!!


Un rottweiler atacó y mató a una beba de dos meses 
El perro era la mascota de la familia y agredió a la menor cuando estaba en la cuna, causándole severas lesiones en el cráneo.
ROTTWEILER

Rosario.- Una beba de dos meses murió por las heridas recibidas al ser atacada por un perro de raza rottweiler en una vivienda de la zona oeste de la ciudad de Rosario.
El trágico hecho se registró en la tarde de ayer en una vivienda situada en Juan José Paso al 7900 y la pequeña murió horas más tarde.
Tras el ataque, la pequeña sufrió graves heridas en el cráneo y fue llevada en estado desesperante por sus familiares al centro de salud Emaus, cercano a la casa, desde donde fue derivada al Hospital de Niños Vilela, donde por la noche dejó de existir.
De acuerdo con las primeras informaciones brindadas por el sitio del diario La Capital, el perro era la mascota de la familia, en tanto que se supo también que el ataque se produjo cuando la pequeña se encontraba en la cuna.
Según indicó la directora del Hospital Vilela, Stella Binelli, a Radio 2, la pequeña ingresó a la guardia de ese centro asistencial "con un trauma de cráneo y sangrado muy importante. Hizo un shock y entró en un paro cardiorespiratorio".
"Se logró animarla, pasó a terapia pero horas después sufrió otro paro cardiorespiratorio y falleció", informó la directora.
La médica advirtió que el traumatismo de cráneo fue muy grave. El perro la atacó en su domicilio y su mamá luchó por sacarla pero la mordedura era muy severa", advirtió.
En el caso labraron actuaciones policías de la comisaría 17, que las derivaron a la fiscal Valeria Piazza.
El rottweiler es considerado por su potencia y determinación en el combate, el perro de defensa y de conducción de ganado por excelencia.
La raza, originaria de la ciudad alemana de Rottweil -aunque algunos refieren un origen más antiguo que se remonta a las épocas del imperio romano-, había prácticamente desaparecido a principios del siglo XX, cuando se inició un cuidado proceso de selección para recrearla y fue a partir de entonces utilizado en las fuerzas policiales.
FUENTE: imneuquen.com.ar

13 de junio de 2015

TRASPLANTE DE PENE A UN AFRICANO.

Realizan con éxito primer trasplante de pene.

Un joven sudafricano de 21 años que fue sometido al primer trasplante de pene exitoso en el mundo será padre pocos meses después de la operación, anunció su médico este viernes. La intervención se realizó en diciembre tiempo después de sufrir una amputación tras una fallida cirugía de circuncisión.

Andre van de Merwe, el urólogo que estuvo a cargo de la delicada intervención que se realizó en Ciudad del Cabo, fue el encargado de difundir la noticia: “(El paciente) me informó que su compañera estaba embarazada”, declaró y no ocultó su sorpresa por la rapidez con que llegó el embarazo.

El profesional recordó que “nada impedía que el paciente tuviera hijos, ya que la calidad del esperma no se había visto afectada. Estamos contentos de que no haya habido complicaciones y de que su pene funcione correctamente”, añadió.

En marzo, el equipo médico informó que el paciente había recobrado todas las funciones urinarias y sexuales de su órgano, amputado tres años antes tras una circuncisión tradicional que salió mal. Esta costumbre, que generalmente conlleva complicaciones que pueden llegar a ser mortales, se practica en niños y jóvenes como un rito de paso a la edad adulta en algunas partes de Sudáfrica.

Van der Merwe aseguró que, desde la operación, su equipo se ha visto inundado con peticiones de hombre que sufrieron amputaciones similares. “Ahora mismo tenemos a nueve pacientes en nuestro programa”, dijo, incidiendo en que encontrar a donantes de pene sería uno de los desafíos, como es el caso con cualquier otro órgano. “No pensé que fuera fácil, pero ahora creo que otros darán un paso al frente gracias a este caso”, se felicitó.

Fuente: Clarín

EL CEREBRO ES ÚTIL PERO CARO PARA MANTENER.

El gusto por la cocina facilitó la aparición del cerebro humano.

El cerebro es una herramienta muy útil, pero muy cara de mantener. Se suele estimar que, aunque solo constituye el 2% de la masa del cuerpo, consume el 25% de la energía. En reposo, este órgano gasta casi diez veces más que el músculo. Esa característica ha hecho necesario buscar explicaciones a los mecanismos que utilizó la evolución para hacer posible la expansión del cerebro, que ha doblado su tamaño desde hace algo más de dos millones de años, cuando se sitúa la aparición de los primeros humanos.

Un problema fundamental es la alimentación. Para explicar el origen de la gran cantidad de energía necesaria para alimentar el cerebro humano, algunos investigadores, como el español Manuel Domínguez-Rodrigo, han apuntado a una dieta cada vez más carnívora. Otros, sin embargo, consideran que la carne sola no resolvería el problema.

Richard Wrangham, profesor de antropología biológica de la Universidad de Harvard (EE UU), estima que, si comiésemos como los chimpancés, necesitaríamos cinco kilos de alimento diario para sobrevivir. Además, procesar toda esa comida, en la que se incluyen frutas y algunos animales pequeños, requeriría pasar seis horas diarias masticando. En su opinión, el cambio que habría liberado la energía necesaria de la comida es la cocina. Pasados por el fuego, los alimentos se vuelven más fáciles de digerir y en la misma cantidad que crudos dejan más calorías en el organismo.

Un chimpancé dedica casi la mitad de su día a masticar, frente al 4,7% requerido por los humanos.

La semana pasada, Félix Warneken, Alexandra G. Rosati, de las universidades de Harvard y Yale (EE UU), publicaron los resultados de un estudio que sugiere que el germen de la capacidad para cocinar habría aparecido hace más de seis millones de años, cuando vivió el último ancestro común entre los humanos y el chimpancé, nuestro pariente más cercano. En un grupo de experimentos con chimpancés, mostraron que estos animales prefieren la comida cocinada a la cruda, entienden lo que sucede con la comida cruda cuando se cocina y pueden aplicar ese conocimiento en distintos contextos, y son capaces de guardar o arriesgar comida cruda a cambio de tener la oportunidad de cocinarla para comérsela después.

Este gusto por la comida cocinada y la capacidad para entender cómo se produce habría permitido que los humanos comenzasen a pasar sus alimentos por el fuego poco después de controlarlo. Pese a esta tendencia, el problema para la hipótesis de Wrangham se encuentra en la dificultad para encontrar pruebas definitivas del uso del fuego hace casi dos millones de años, cuando comenzaron los cambios que permitieron la aparición de los humanos modernos. Muchos antropólogos consideran que no existen evidencias fiables de dominio del fuego hasta hace medio millón de años, otro momento en el que se observa un salto adelante en la evolución del tamaño cerebral. Para ellos sería posible que el aumento del consumo de carne facilitase la primera revolución y la cocina de los alimentos, la segunda.

Algunos hallazgos recientes, como los realizados en la cueva de Wonderwerk, en Sudáfrica, indican, no obstante, que los humanos de hace más de un millón de años, probablemente Homo erectus, ya utilizaban el fuego, aunque no es sencillo determinar si eso significaba que eran capaces de dominarlo o mantenían fuegos obtenidos de fuentes naturales.

El fuego también facilitó el crecimiento del cerebro favoreciendo la aparición del lenguaje.

Una incorporación antigua de la cocina sería una manera de explicar cómo fue posible la transformación física de los humanos que protagonizaron los erectus. La dieta más fácil de procesar habría permitido una reducción en el tamaño de los colmillos y la longitud del intestino, liberando energía para cebar un cerebro en crecimiento.

Sin embargo, el fuego no es lo único que diferencia la dieta humana de la de los chimpancés. En una época de crisis, cuando los cambios climáticos transformaron los bosques tropicales en los que vivían los ancestros humanos en regiones de sabana, se produjeron innovaciones que cambiarían el rumbo evolutivo de aquellas especies de primates. Entre otras cosas, las proteínas de origen animal ganaron espacio en la dieta, a través de la carroña y, luego, de la caza, pero en general se añadieron fuentes diversas de alimentos energéticos. El uso de herramientas, que también se empezó a generalizar en aquel tiempo, ayudaría a sustituir los grandes aparatos digestivos y el tiempo necesario para masticar la comida necesaria para sobrevivir. En un estudio publicado en PNAS, Wrangham y otros colaboradores calcularon el tiempo que los chimpancés, los humanos y algunas especies extintas pasaban cada día masticando y comiendo. Los chimpancés ocupan en estos menesteres el 48% de su tiempo frente al 4,7 estimado para los humanos. Una especie extinta como el Homo erectus empleaba el 6,1% de su tiempo a masticar y comer y los neandertales llegaban al 7%.

Esta liberación de tiempo y energía, además de facilitar cambios físicos habría tenido consecuencias sociales. Eudald Carbonell, investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y codirector de los yacimientos de Atapuerca, considera que el control del fuego y su aplicación a la cocina fue relevante para el crecimiento del cerebro humano. Sin embargo, recordando que los grandes cambios evolutivos no suelen tener una explicación única y simple, considera que el papel más relevante del fuego en la humanización “fue sobre todo la introducción del lenguaje”. En su opinión, esta herramienta con la que se construyó la sociedad surgió alrededor del fuego y fue “el lenguaje el factor fundamental que impulsó el crecimiento del cerebro”.

FUENTE: elpais.com