18 de agosto de 2011

Arsénico en el agua. Valores máximos. Enfermedades asociadas.

www.InstitutoTaladriz.com.ar

imprimir

Intoxicación por ingestión de agua contaminada por arsénico
Arsénico en agua. Consecuencias.
Entre los efectos tóxicos por consumo de agua con altos contenidos de arsénico pueden mencionarse: hiperpigmentación, hiperqueratosis, enfermedad del Black Foot (escoriaciones oscuras en los pies) gangrena y cáncer de piel, cirrosis, problemas renales, afectación a los glóbulos blancos, abortos espontáneos, neuropatía periférica, parálisis, pérdida de la audición, inhibición de algunas enzimas, inhibición de la de la reparación del ADN, daños al intestino y otros.
La intoxicación por arsénico (arsenicismo) se manifiesta de forma característica a lo largo de un periodo de 5 a 20 años.
Aproximadamente una de cada 100 personas que beben durante largo tiempo agua con una concentración
de arsénico superior a 0,05 mg/l posiblemente muera de un cáncer asociado al arsénico.
En 2007 el Código Alimentario Argentino redujo el valor máximo de arsénico aceptado por litro de agua de 0,050 mg a 0,010 mg.
Existen varias opciones para remover el arsénico del agua de bebida. Entre los métodos eficaces figuran los siguientes:
• intercambio iónico: mediante la utilización de resinas sintéticas producidas comercialmente que pueden remover algunos compuestos del agua. Lo remueven parcialmente.
• filtrado con alúmina activada: generalmente tienen una vida útil mucho más larga que las resinas utilizadas para el intercambio iónico; en general, es posible tratar decenas de miles de tanques antes de que sea necesario regenerar o sustituir la alúmina. Ésta es más eficaz en aguas ligeramente ácidas (pH 5,5 a 6,0).
• filtrado con arena: si un agua rica en arsénico también contiene elevadas concentraciones de hierro disuelto, la remoción de éste por filtrado permite remover asimismo buena parte del arsénico. Así pues, el sistema de filtrado del agua a través de tres vasijas (utilizado en Bangladesh) y los filtros de bioarenas (utilizados en Camboya y Nepal) han demostrado su eficacia a nivel doméstico a un costo relativamente bajo.
Mas información:
Universidad Nacional de San Juan
Instituto de Ingeniería Química | Facultad de Ingeniería
Av. Libertador San Martín 1109 (o) - San Juan | Tel: 4211700
Correo: rcaceres@unsj.edu.ar

1 de agosto de 2011

Los anticonceptivos femeninos serán gratuitos en EE.UU.

www.InstitutoTaladriz.com.ar

imprimir

Washington, 1 ago (EFE).- Los anticonceptivos femeninos serán gratuitos en EE.UU. a partir de agosto de 2012, según determinó hoy el Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS) en el marco de la reforma de salud aprobada en marzo.
Las compañías de seguros médicos deberán facilitar de manera gratuita todos los métodos anticonceptivos autorizados en EE.UU., entre ellos la píldora postocoital, conocida como "píldora del día después".
Esta decisión histórica satisface las demandas de entidades como el Congreso Americano de Tocólogos y Ginecólogos pero encuentra el rechazo de los grupos conservadores.
No obstante, el HHS ha incluido una enmienda que permite a las instituciones religiosas elegir si cubren o no la anticoncepción en sus seguros.
La Conferencia de Obispos Católicos estadounidense había urgido anteriormente al Departamento que excluyera la planificación familiar como servicio.
La reforma de salud del presidente de EE.UU., Barack Obama, contemplaba ya la gratuidad de los exámenes y tratamientos de prevención, pero la decisión anunciada hoy por el HHS incluye por primera vez la eliminación del copago para los anticonceptivos femeninos.
Otros servicios de prevención específica para la mujer que pasarán a ser gratuitos a partir de agosto de 2012 son las visitas anuales de revisión general y los exámenes de diabetes gestacional, del virus del papiloma humano, del SIDA, y de la violencia doméstica.
Asimismo, será gratuito el asesoramiento en materia de enfermedades de trasmisión sexual, anticoncepción, virus del Sida, lactancia y violencia doméstica.
El Instituto de Medicina de EE.UU. (IOM) publicó un informe en julio, bajo el encargo de la Administración Obama, en el que recomendaba que todos los anticonceptivos aprobados en el país debían incluirse en la lista de servicios de prevención médica.
Este documento ya despertó el rechazo de los grupos conservadores y religiosos, que alegan que el dinero de los contribuyentes no debe invertirse en servicios y tratamientos de anticoncepción.
En concreto, la píldora postcoital es el tratamiento que encuentra más oposición entre estos grupos sociales.
Por su parte, desde filas demócratas defienden que estas "históricas" directrices se basan "en la ciencia y en las investigaciones existentes", afirmó la secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, en un comunicado. 
FUENTE: AGENCIA EFE

26 de julio de 2011

Vareniclina (Champix®) - Positivo en la evaluación riesgo / beneficio.

www.InstitutoTaladriz.com.ar

imprimir

Vareniclina (Champix®):
evaluación de un nuevo análisis sobre reacciones cardiovasculares
Los beneficios que aporta el medicamento para dejar de fumar siguen compensando el ligero aumento observado de reacciones adversas cardiovasculares

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado nuevos datos publicados sobre reacciones cardiovasculares de vareniclina (Champix®) concluyendo que los beneficios que aporta el medicamento para dejar de fumar siguen compensando el ligero aumento observado de reacciones adversas cardiovasculares.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) y el Grupo de Trabajo de Farmacovigilancia (PhVWP), comités científicos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que integran a expertos de las agencias de medicamentos nacionales, han confirmado que el balance beneficio-riesgo para vareniclina (Champix®) continúa siendo positivo, a pesar de los resultados de un reciente meta-análisis realizado sobre los efectos adversos cardiovasculares del medicamento.
La evaluación ha concluido que el ligero aumento del riesgo de problemas cardiovasculares, que los autores de este estudio han descrito, no sobrepasa los beneficios que vareniclina proporciona ayudando a las personas que desean dejar de fumar.
Champix® está autorizado en Europa desde septiembre de 2006 (en España desde octubre del mismo año), y su ficha técnica incluye información acerca de las posibles reacciones adversas cardiovasculares del medicamento.
El meta-análisis evaluado, publicado1 el 4 de julio en la revista Canadian Medical Association Journal, investigaba el número de eventos cardiovasculares combinados en una variable que incluía infarto de miocardio, ictus, alteraciones del ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte relacionada con problemas cardiovasculares en un total de 8.216 pacientes en tratamiento con Champix®, o placebo, que participaron en 14 ensayos clínicos aleatorizados de duración igual o menor a un año.
El meta-análisis ha encontrado que los acontecimientos descritos eran poco frecuentes en ambos grupos, existiendo un número ligeramente superior en los pacientes tratados con vareniclina: el 1,06% de los pacientes en tratamiento con Champix® sufrió un acontecimiento de este tipo (52 pacientes de 4.908 tratados) frente al 0,82% de los pacientes que tomaban placebo (27 de un total de 3.308), sin encontrarse diferencias en las tasas de mortalidad entre ambos grupos.
El CHMP ha identificado una serie de limitaciones del meta-análisis, entre los que destacan la elección de la variable combinada, el alto número de abandonos entre los pacientes que recibían placebo, la falta de información sobre la secuencia temporal de los acontecimientos y la exclusión de todos aquellos estudios sin eventos adversos de este tipo. En opinión del comité científico, estas limitaciones impiden alcanzar conclusiones sólidas basadas en este meta-análisis.
Además, una limitación fundamental del meta-análisis para establecer conclusiones sobre el balance beneficio-riesgo de vareniclina es que sólo se recogen en él acontecimientos adversos ocurridos a corto plazo, mientras que los beneficios de dejar de fumar en términos de reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades graves se producen a lo largo del tiempo en los exfumadores. En este sentido, se van a realizar nuevos análisis con el fin de modelizar el balance riesgo-beneficio global, incluyendo los beneficios a largo plazo.
FUENTE:  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

23 de julio de 2011

Potomanía. Beber mas de 7 litros de agua por día.

www.InstitutoTaladriz.com.ar

imprimir

Potomanía

POTOMANIA
El agua es un líquido esencial para la vida, por lo tanto es indispensable para llevar a cabo todas las funciones de nuestro cuerpo. El sólo pensar que 2/3 partes del cuerpo humano se componen de agua, ayuda a entender el rol tan importante de este vital líquido en nuestra vida diaria.

Siempre hemos hablado en este sitio de la cantidad de agua que el organismo necesita para mantener un equilibrio sano. Alrededor de 2.5 lts. de agua por día, son suficientes para que tu consumo no sea excesivo. Algunas personas no tienen la capacidad para controlar la cantidad que ingieren y lo hacen de una manera exagerada; este consumo excesivo se denomina Potomanía y es un desorden psico-nutricional considerado trastorno alimenticio, como la bulimia y la anorexia.

La Potomanía también es conocida como híper hidratación (intoxicación por agua). Este trastorno se caracteriza por beber grandes cantidades de agua en forma compulsiva sin ser necesario. Produce sensación de placer y bienestar en la persona, ocasionando muchas veces daños severos e irreversibles.


Una persona se considera "potomaníaca" si bebe arriba de 7 litros de agua por día, convirtiéndose en un problema que precisa atención especializada. Existen varios factores que pueden llevar a caer en este trastorno:
- Enfermedades psíquicas.
- Trastornos hipotalámicos y traumatismos craneales.
- Enfermedades renales crónicas.
- Se asocia con el tema relacionado con la fijación por perder peso.

Consecuencias:
- Calambres musculares, como resultado de la disolución del sodio y potasio. - Náuseas.
- Convulsiones.
- Parálisis.
- Insuficiencia cardíaca.
- Baja la producción de la hormona antidiurética, por lo que aumenta la diuresis.
- Estado de coma y muerte.

Existen varios tratamientos para manejar dicho padecimiento, dependiendo de las causas que lo desencadenaron. En conclusión, el consumo de agua debe hacerse de una manera consciente y responsable. Debes tener muy claro que el agua nunca sustituye una alimentación adecuada y balanceada. Si deseas bajar de peso no trates de engañar al estómago llenándolo sólo con agua; podría ser muy peligroso y causarte daños irreversibles. No olvides que tu cuerpo es una máquina perfecta, que día a día debes cuidar adecuadamente. ¡Además es el único que tienes!

FUENTE: YAHOO
- GABRIMAR LASCURAIN

15 de julio de 2011

ANMAT Presenta su Vademecum Farmacológico.

www.InstitutoTaladriz.com.ar

imprimir

ANMAT PRESENTA SU VADEMECUM FARMACOLÓGICO.


En prosecución de su objetivo permanente de prestar servicios y aportar transparencia y credibilidad a su tarea, esta Administración Nacional pone hoy a disposición de los dispensadores, prescriptores y usuarios, el “Vademécum Farmacológico ANMAT”. El mismo se encuentra operativo en el minisitio creado a tal efecto en este portal, y que puede ubicarse en la columna “Destacados”.
El “Vademecum Farmacológico ANMAT” facilitará la tarea de los dispensadores y prescriptores e incrementará la seguridad de los usuarios. La información permanentemente actualizada sobre las especialidades medicinales disponibles en nuestro país, permitirá identificar rápidamente aquellas que contengan el principio activo que el paciente requiera o esté recibiendo, propendiendo así a su uso racional.
Cabe mencionar que esta edición es tan sólo un primer paso. Con el correr del tiempo se irá incorporando mayor información, estrategias de manejo y aportes sobre aspectos relevantes. Por ello, ponemos esta obra a juicio de los usuarios para que, al utilizarlo, puedan efectuar todas las observaciones y comentarios que consideren pertinentes, mediante un sistema informático que permite el envío inmediato de los mismos.
Para acceder:

FUENTE: ANMAT